PARA SEXTOS México Contexto Universal punto 4 de tema 3
Sobre el COVID-19 mi opinión es que es un virus muy preocupante por las causas que vienen con el, pero también debemos de aprender sobre el y preguntarte qué es lo que trae de bueno y no meterte en el miedo eh informarte bien de la situación, seguir con las normas de seguridad,porqué lo único que podamos contribuir con los investigadores, médicos, científicos es “Quedarte en casa” así puedes aportar un granito de arena con ellos, con nuestro país, la familia y la sociedad. Gracias a la UNAM podemos saber sus avances y sobre el “genoma” que nos habla Carlos Arias Ortiz cómo el y otros más día a día contribuyen el algo, investigación para nuestro bien lo mejor que hacer es quedarnos en casa hasta que todo se arregle.
![]() |
EVELIN FLORES CHOLULA |
SEXTOS /B/C Y D
La ciencia es la progresiva aproximación del hombre al mundo real. (Max Planck)
La ciencia es la progresiva aproximación del hombre al mundo real. (Max Planck)
![]() |
Veronica Gonzáles L. |
![]() |
MARIANA SANCHEZ |
![]() |
DE LA ROSA LIZBETH ROMERO |
![]() |
JESUS CABILDO |
![]() |
Mariana Palacios 6"B" |
![]() |
AIDA ORTIZ 6"B" |
![]() |
Andrea Chavez |
![]() |
Abigail Flores |
![]() |
JORGE MORALES |
![]() |
Fernanda Corona |
![]() |
Janet Miguel |
![]() |
VIRIDIANA ROJAS |
![]() |
ALEXANDRA HERNANDEZ |
![]() |
YAHIR ARCE PEREZ |
![]() |
FANN ROANO |
![]() |
RODHA MUNYORI |
![]() |
BELEN CRIVELLI |
![]() |
BELEN CRIVELLI |
![]() |
JESSICA SARAHI GUTIERREZ VILLARAUZ |
![]() |
ARIANNA ROMERO |
![]() |
AXEL BOTELLO |
![]() |
KARIME FLORES |
![]() |
CRISTIAN MENDIETA ORDAZ |
![]() |
FANNY ROJAS GONZALEZ |
![]() |
PASTRANA RAMSES |
![]() |
ARATH EMMANUEL RODRIGUEZ |
![]() |
DEYLI MICHEL SUAREZ |
![]() |
PAOLA ALVAREZ 6 B |
![]() |
DAVID CONTRERAS |
![]() |
MIGUEL CAPULIN |
Las aportaciones científicas de los investigadores Mexicanos son muy importantes ya que son descubrimientos que nos facilitan o mejoran nuestra forma de vivir además de que esto se incluye con nuestro sobresaliente talento mexicano .
ResponderEliminarVarios científicos han aportado cosas que nosotros utilizamos casi en nuestra vida diaria y gracias a ellos esto es más fácil .
6-B
EliminarLas aportaciones científicas que nos dejaron estos científicos mexicanos son y fueron de vital importancia para el desarrollo tecnológico de México.
ResponderEliminarHaciendo que las actividades que hoy vemos cómo cotidianas, más fáciles y eficientes. Gracias a ellos hoy podemos ver las actividades de una forma más avanzada y cómoda.
Las aportaciones científicas de los investigadores científicos son importantes ya que por el desarrollo tecnológico nos facilitan las cosas,hace que sean más fáciles y más práctico para realizar cualquier actividad.
ResponderEliminar6°B
Eliminar"6° B"
ResponderEliminarTodas las aportaciones científicas que nos dejaron estos mexicanos soy muy importantes para el desarrollo de México, gracias a sus aportaciones hoy tenemos más facilidad y agilidad en algunas actividades de nuestra vida cotidiana.
Texca tecuapetla Elizabeth 6°"B"
ResponderEliminarLas aportaciones científicas que han dejado estos Mexicanos son importantes y son de una gran importancia que de alguna manera facilitan nuestra vida o estilo de vida porque es un desarollo tecnológico, por lo que hay una gran agilidad para la mayoría de las cosas
Todos los aportes científicos de los mexicanos nos han demostrado que a pesar de las guerras y de el orden político que se ha vivido, los ciudadanos somos personas muy capaces de hacer de México un mejor país, por lo tanto debemos de admirar y tomar como inspiración a todos estos personajes ya que nos muestran como podemos crecer no solo como personas sino como País.
ResponderEliminarTodos los aportes científicos de los mexicanos nos han demostrado que a pesar de las guerras y de el orden político que se ha vivido, los ciudadanos somos personas muy capaces de hacer de México un mejor país, por lo tanto debemos de admirar y tomar como inspiración a todos estos personajes ya que nos muestran como podemos crecer no solo como personas sino como País.
ResponderEliminar6. "B"
ResponderEliminarMéxico a nivel global se ha posicionado como un país con innovaciones de las que jamás lo habríamos creído posible.
Aunque no lo creamos, México pasa día a día buscando innovación , grandes ideas y el revolucionar el mundo, pero fueron estos científicos los que se han destacado, los que han mostrado ser superiores y han hecho cambios que hasta el día de hoy podemos observar en nuestro alrededor, son aportaciones que han hecho de México una nación que trata de avanzar (a pequeños pasos) y nos demuestran que ene México también hay grandes científicos y que también podemos ser grandes como otras naciones.
A nivel universitario podemos observar cómo instituciónes cómo la UNAM o el IPN de igual manera han aportado, apoyando proyectos de diferentes científicos y apoyando a todo aquel que te ha una idea para cambiar el mundo y hacer de México un lugar mejor.
6° "B"
ResponderEliminarGrandes científicos mexicanos como Mario Molina y Luis Miramontes, han hecho que México sea un país con grandes aportaciones científicas.
Hoy en día instituciones como UNAM, IPN, COLMEX, entre otras, están generando o están en proceso de desarrollar nuevas aportaciones no sólo para México, si no para el mundo entero, ya que los científicos actuales buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
6° "B"
ResponderEliminarMéxico tiene a grandes científicos que han estados en aportaciones muy importantes para la ciencia.muchas de ellas van en conjunto de más personas de otros países por ello muchas veces no sabemos de ello.
Hoy en día muchas universidades con un buen prestigio apoyan estas investigaciones en México,lo cual hace que el nombre de nuestro país este en alto,siendo así parte de las nuevas invenciones,descubrimientos,aportaciones en el mundo.
6° "B"
ResponderEliminarMéxico cuenta con grandes científicos llenos de prestigio, así como sus inventos que aportan algo a nuestra vida diaria, es un privilegio decir que varios científicos importantes han salido de México.
A día de hoy, contamos con universidades de bastante prestigio, las cuales han apoyado desde el inicio de la situación por la cuál estamos pasando, gracias a ellas y a sus experimentos científicos, se han llevado a cabo varios diagnóstico a un buen tiempo para evitar o atacar más contagios de los ya existentes.
6° "B"
ResponderEliminarEstamos rodeados de grandes aportes hechos por mexicanos, todos los días estamos al tanto de las grandes potencias y su influencia en el mundo globalizado, pero no vemos todas las cosas positivas que hemos dado nosotros los mexicanos.
Hoy en día las universidades más prestigiosas de México están formando a los genios que pondrán en alto el nombre de México nuevamente.
México también, es un gran participe en las aportaciones científicas al mundo y al propio país, uno de los importantes científicos del país el Guillermo González Camarena, fue un científico, ingeniero eléctrico, investigador e inventor mexicano del siglo xx, su aportación mas importante fue le invención de la televisión a color en el año de 1946, también hizo grandes aportaciones, a la medicina, la astronomía, la radiodifusión, la musica, la NASA, el sistema bicolor simplificado.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAreli Tepehua Corona 6" B"
ResponderEliminarMéxico es un país que a echo muchas aportaciones a la ciencia desde algo muy grande a algo muy pequeño y los grandes científicos que han echo aportaciones muy buenas y han sido muy reconocidos sobretodo en universidad de alto prestigio que hacen investigaciones trascendentes que dejan un gran impacto en la sociedad y se dan a reconocer de cierta manera y así es como México sobresale en sus aportaciones científicas que dejan mucho de que hablar.
Tepetlquitl/Juan Pablo 6 "B"
ResponderEliminarEs muy importante conocer a estos mexicanos que han aportado grandes conocimientos a nuestra sociedad, a nuestra humanidad y que gracias a ellos, el nombre de nuestro país se pone en alto, demostrando que nuestro país tiene los medios para poder ser una potencia mundial.
Miguel Zapotecatl Janet 6 “C”
ResponderEliminarLos aportes científicos de los mexicanos son de gran importancia nos dan a demostrar sus inventos, sus aportaciones, sus creaciones, descubrimientos su talento, entre otras cosas y nos dan a conocer su facilidad por lo cual son conocidos, destacados e importantes en el desarrollo de México. Asi admirar a los personajes para sobre llevar situaciones, crecer, y como vivieron a pesar de las diferencias, guerras, desorden etc y gracias a ellos hay aportaciones, hechos por México
El dar un aporte tan importante como son las científicas es algo que debe de caracterizarnos ya que nosotros hemos descubierto y brindado a nuestro país y al mundo diferentes conocimientos útiles que han ayudado a la formación de la humanidad, como avances tecnológicos y científicos.
ResponderEliminarDebemos de darle mayor importancia y valor a este ámbito para crecer como país y cambiar.
6°B
Eliminar6 "B"
ResponderEliminarLos investigadores científicos son de gran importancia ya que ayudan al desarrollo del país,resaltandolo con nuevos conocimientos y escuelas que si le dan la importancia que merecen como es la UNAM o IPN,en las cuales han egresado varios personajes como es Julieta Fierro.Considerando que la investigación científica y tecnológica es la base para el desarrollo socioeconómico.Nuestra postura se sostiene en lo que nos dicen las autoridades, en parte, gracias a la ignorancia generalizada sobre temas científicos. El desarrollo de una cultura nacional incluye que la ciencia y la tecnología es indispensable para avanzar hacia una sociedad madura que sea capaz de construir sus propios juicios y no sólo aceptar y replicar la información recibida por medios.
El Covid 19 es un tema que se debe de tratar con respeto y responsabilidad ya que nos encontramos en plena pandemia y las medidas de seguridad e higiene que escuelas, hospitales, comercios, etc., pongan se deben de cumplir con cautela pues de esto dependerá nuestra seguridad. A mi opinión me parece bueno que las escuelas estén haciendo investigaciones de este virus pues así la gente estará más informada y podrá tomar sus medidas de prevención que más prefieran.
ResponderEliminar6° "B"
Eliminar6°B
ResponderEliminarTodos estos aportes cientificos que han realizado los mexicanos son de gran importancia debido a que de alguna forma han logrado facilitar nuestras vidas y han dado una mejora para nuestra sociedad.
Elieth Carrillo Hernandez 6to B
ResponderEliminarCIENTIFICOS (MEXICANOS)
Guillermo González Camarena
En 1934, cuando tenía sólo 17 años, construyó su primer equipo de televisión. Lo desarrolló con base en un equipo experimental que la Secretaría de Educación Pública (SEP) había comprado, de patente rusa. Los experimentos lo llevaron a desarrollar la televisión a color, invento al cual llamó “Adaptador Cromoscópico para Televisión”.
Cinco años después, en 1939, presentó su aparato de televisión a color ante el público, en su casa. Ese mismo año, el 30 de abril, gracias a RCA, inició oficialmente la televisión comercial en Estados Unidos con la transmisión en blanco y negro de la Feria Mundial de Nueva York. Para el 19 de agosto de 1940, González Camarena consiguió la patente de su invento: el Sistema Tricromático Secuencial de Campos. A finales de 1940, el inventor mexicano fue invitado a trabajar a la radioemisora de la XEW, propiedad de la familia Azcárraga, y un año después se convirtió en jefe de operadores de dos frecuencias: la XEQ y la XEW. En 1945, presentó la primera cámara de televisión mexicana.
Sus proyectos personales siguieron viento en popa. El 7 de septiembre de 1946, el ingeniero inauguró oficialmente la primera estación experimental de televisión en nuestro país, XEIGC Canal 5.
Mario Molina
Lo han destacado como uno de los mayores referentes en cuanto a la conservación del medio ambiente. Es conocido principalmente por sus trabajos relacionados con el deterioro de la capa de ozono a causa de los gases industriales conocidos como clorofluorocarbonos (CFC). Estos estudios y posturas le valieron el PremioNobel de Química en 1995. El 1995 Mario Molina recibió el Premio Nobel de Química por sus investigaciones vinculadas con la capa de ozono, en el ámbito de la química atmosférica. Este galardón lo recibió junto con su compañero de trabajo, Frank Rowland.
Julieta Fierro
Estudió Física y Astrofísica en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Como investigadora realizó estudios sobre la composición química de la materia interestelar. Ha desempeñado una labor destacada como divulgadora de la ciencia. Escribe libros y artículos, dicta conferencias, participa en programas de radio y televisión y ha creado exposiciones de ciencia. Como investigadora realizó estudios sobre la composición química de la materia interestelar. Ha desempeñado una labor destacada como divulgadora de la ciencia.
Suri Lizbeth Gutiérrez Peñafiel 6° "B".
ResponderEliminarLos aportes científicos que se han realizado por parte de las escuela me parece muy bueno, puesto que respecto a esta contingencia que estamos viviendo es importante que tengamos toda la ayuda posible puesto que no han encontrado una cura como tal para el Covid-19, y que los alumnos se preocupen por encontrar una solución es de gran ayuda, por todo esto los aportes científicos son muy buenos por qué en otros casos nos han ayudado a encontrar citas para distintas enfermedades.
6B
ResponderEliminarEl covid19 es un tema de mucha delicadeza y responsabilidad que no debemos de tomarlo a juego ya que debemos de seguir al pie de la letra indicaciones para no hacer mas grande la pandemia , mucha gente lo toma a juego y ligera asistiendo a lugar mas concurridos de personas .
En mi investigación decía que la Unam e Ipn estaban trabajando en un proyecto para evitar mas los contagios por medio de ventiladores invasivos y no invasivos aunque esto no ha sido probado esperamos que hayan sido aceptados.
MORENO LÓPEZ ALONDRA 6B
ResponderEliminarTodos los científicos mexicanos aportaron algo en especial que hoy en día es muy importante para nuestro país, ellos fueron capaces de hacer cosas que en otros países aún no se inventaban, México está lleno de grandes oportunidades para innovar algo nuevo pero está en nosotros querer hacerlo, no somos menos ante ningún otro país.
Acerca del COVID-19 es algo que está afectando a nivel mundial pero instituciones como UNAM o IPN son capaces de desarrollar algo nuevo para aportar al mundo.
Todos los aportes cientificos por parte de Mexico son de suma importancia , uno de los temas por los que se enfrenta el país o el mundo entero es el virus Covid 19 , este tema lo debemos de tratar con con responsabilidad , el gobierno siempre causara desesperación a la població para así poder causar alguna guerra o cual quier otra cosa ya que de la noche a la mañana no se podría originar algo así.
ResponderEliminar6:B
ResponderEliminarTodos los aportes cientificos por parte de Mexico son de suma importancia , uno de los temas por los que se enfrenta el país o el mundo entero es el virus Covid 19 , este tema lo debemos de tratar con con responsabilidad , el gobierno siempre causara desesperación a la població para así poder causar alguna guerra o cual quier otra cosa ya que de la noche a la mañana no se podría originar algo así.
XIMENA CALVARIO DE GANTE 6° "c"
ResponderEliminarLas aportaciones cientificas en México a brindado mucho a la sociedad que nos ayuda en muchos aspectos, también ayudan para el desarrollo de nuestro país, por eso la importancia de investigar todo sobre lo que nos brinda la ciencia para poder reconocer lo que tenemos al rededor a demás de que el estar informados con respecto a estos temas nos va ayudar a estar actualizados y saber ante cualquier situación de riesgo o social.
SANTOS GARCIA BRYAN EVELIO 6 "B"
ResponderEliminarTodos estos investigadores son muy importantea ya que han realizado investigaciones que han aportado algo muy increible al resto del mundo como el que invento la pastilla conceptiva, la tele a color, etc.
Son aportaciones que son parte de mexico y que suman al talento e inteligencia del mundo por lo cual es un avanze increible y un legado que se deja, por parte de laa diferentes instituciones academicas investigadoras.
La innovacion nexicana es demasiado importante y hay mucho potencial en nuestro pais para sobresalir y mejorar el mundo y tambien a nuestra propia nacion. Los aportes cientificos marcaron el rumbo de nuestro pais y lo seguiran haciendo.
Santana Velázquez Jesús 6° "D"
ResponderEliminarCreo que de alguna manera México es un pais con grandes aportaciones para el mundo pero este no se lo reconoce, simplemente pasa de lado por la situación que se vive en estos momentos, sin embargo si hubiera sido alguna potencia, apuesto a que abría alguna celebración al respecto, no podemos seguir demeritando a México por lo que ocurre hoy, ya que así como en todo hay cosas buenas y cosas malas, solo es cuestión de que tanto la población cono el gobierno mismo sepan reconocer a los cientificos que descubrieron e innovaron lo que otros no.
Peña Hernández Abigail 6-"B"
ResponderEliminarLas aportaciones científicas de cada una de esas personas fue y es muy importante ya que nos ayudaron a progresar al pasar el tiempo, ellos se sintieron atraídos por una mejora y por descubrir el porqué de algo y gracias a eso podemos demostrar las capacidades que como mexicanos tenemos.
Rodríguez Cielo Ariana 6°B
ResponderEliminarMéxico se a convertido un país importante por todos los aportes cientificos que se han logrado realizar y son de mayor importancia ya que innovan cada día, han facilitado más nuestro desempeño y reconoce los tiempos de nuestra sociedad.
México a lo largo de su historia ha dado grandes aportes científico, cómo la creación de las pastillas anticonceptivas cómo otras cosas, universidad como UNAM Y IPN son las que generan grandes avances en este país.
ResponderEliminar6“B“
ResponderEliminarLas investigaciones e inventos, e incluso sistemas que México ha aportado a la ciencia son grandiosos puesto que han ayudado al desarrollo del país.
Como Guillermo que fue uno de los primeros científicos en introducir el sistema de pantalla a color de la televisión, también como Julieta Fierro que fue una investigadora y docente de la UNAM en donde propuso distintas investigaciones sobre el espacio y el IPN que contribuyó con grandes investigaciones e inventos como la tinta, o la investigación de la baba de caracol que ayuda a reducir la celulitis. Es así como México ha sido un país con grandes avances científicos.
A pesar de todas las circunstancias que a pasado y por las que todavía pasando México se las a arreglado para destacar como uno de los paises que desarrolla grandes aportaciones científicas, que sino fuera por las malas circunstancias México debería de ser una de las potencias mundiales. Estoy orgulloso de mi país por que sabe arreglarselas para hacer las cosas de forma espectacular.
ResponderEliminar6° "D"
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar6°: B
ResponderEliminarA lo largo de la historia hemos visto como muchos investigadores, científicos, médicos e ingenieros han sido autores de grandes descubrimientos y gracias a eso nuestra vida ahora tiene demasiadas cosas buenos como una ejemplo el color en la televisión, el radio,el microondas y entre muchas cosas y son muchas mas las cosas que investigadores mexicanos han pues descubierto y hecho estudios al respecto
La universidades y los diferentes sectores se enfrentarán a entornos de alta disrupción, por ello se debe tener la capacidad de innovar, hacer progresar la ciencia y con esta a la humanidad al generar conocimientos de frontera. Ese es el gran reto para México: generar más investigadores y profesionales como agentes de innovación para lograr el desarrollo sostenible del país.
ResponderEliminarArthur Ramses PastranaPoblano 6to " C "
Jesús Valentín Cabildo hueyotl
ResponderEliminar6 c
Me he dando cuenta que México ha hecho aportaciones importantes para el mundo.
Lástima que los personajes no se dan a reconocer ya México no cuenta con los recursos suficientes para dar a conocer a los científicos, por eso los científicos buscan darse a conocer y se van a otro país es lo único que no perfudica el gobierno no le interesa las aportaciones sin duda México tiene mucho talento solo falta darlo a reconocer con todo el mundo
6ºC
ResponderEliminarMéxico es un exportador de científicos e investigadores. Vale la pena recordar por lo menos a 10 mexicanos notables cuyos inventos han hecho la diferencia en el mundo y por lo que debemos sentirnos aún más orgullosos de este país.
México ha dado a luz a muchos científicos que han alcanzado un importante reconocimiento a nivel global. El área de la ciencia no es la excepción, ya que han existido y existen numerosos científicos que realizaron aportes excepcionales al área, descubriendo nuevas propiedades sobre las materias y energías.
Los mexicanos han hecho aportaciones científicas muy importantes las cuales nos han ayudado mucho para el desarrollo del país, pero no son tan conocidos por sus grandes aportaciones, el caso del covid-19 nos está ayudando de cierto modo en esto ya que la UNAM está desarrollando una vacuna para esta enfermedad y la investigadora Laura es quien dice que esto ayudaría al avance y crear nuestras propias vacunas en el país para no depender de otros países.
ResponderEliminarCrystel Itzel Carrizosa León del 6to B
EliminarMéxico ha hecho aportaciones importantes para el mundo.
ResponderEliminarPero hay países o personas que no lo pueden reconocer ya que México no cuenta con los recursos suficientes(ya que es un país tercermundista)para dar a conocer a los científicos, lo que los obliga a buscar a otros países a donde darse a conocer y por esa razón a Mexico no lo reconocen como un país científico.
En lo que respecta de las aportaciones de México, ha hecho grandes descubrimientos en beneficio a las necesidades humanas, no sólo a nuestro país, sino también aportandole al mundo un granito de arena en lo que respecta en cualquier área, ya sea científica o cultural.
ResponderEliminarMéxico no sólo es un país de gran riqueza cultural, sino también de grandes conocimientos que llegan a aportar al mundo.
Sobre el covid-19 era un problema al cual no le tomábamos tanta importancia debido a que no era una pandemia a escala mundial, pero gracias a sus contagios saco como consecuencia una pandemia sin fin, por lo que México tuvo que poner manos a la obra respecto al cuidado y prevención de este virus, también, buscan métodos para disminuir el daño del virus, por lo que sus aportaciones constituyen en distintas vacunas, medicamentos, etc.
EliminarHoshi Naim Domínguez Gutiérrez. 6° "B"
ResponderEliminarAunque sea poco creíble en México tenemos un gran potencial Científico y esto lo hemos podido dar a conocer mundialmente. Yo no hubiera imaginado ciertas cosas que logré encontrar durante mi investigación, pero son reales y con eso basta para que todos reflexionemos del gran potencial que podemos dar nosotros como individuos representando nuestro País.
Con respecto al Covid-19, ciertas instituciones y universidades como la UNAM y la UDLAP están dando lo mejor de sí mismos para reducir este problema, la UDLAP creando cubre bocas innovadores y efectivos, la UNAM junto con el mundo, buscando una vacuna.
6° "B"
ResponderEliminarLa investigación científica es muy importante pues tiene como misión definir objetivos, estrategias, programas, lineamientos de gestión e instrumentos de operación, para generar, aplicar y transferir conocimientos científicos y tecnológicos en la investigación básica y aplicada, para la formación de capital humano del alto nivel, con la correspondiente difusión y divulgación de los resultados que contribuyan al desarrollo sustentable de México.
Fernández Guerrero Danna Isabel 6° "D"
ResponderEliminarAportaciones científicos que han hecho algunos mexicanos nos han ayudado de cierta manera ha tener un poco mas fácil nuestra vida cotidiana o simplemente a la salud de algunas personas, un claro ejemplo es la doctora María Elena Caso, doctora en ciencias biológicas por la UNAM es recordada por su trabajo en el estudio de equinodermos mexicanos (animales marinos, como las estrellas de mar), por ser pionera de las ciencias biológicas del país y por ser una de las fundadoras del laboratorio de hidrobiología del Instituto de Biología de la UNAM.
Silvia Torres Castilleja. Muy relevante astrónoma. La primera mujer en obtener su doctorado en la materia. Una de las científicas mexicanas más reconocidas a nivel internacional. Su trabajo está enfocado en la investigación sobre la materia interestelar (es la materia que llena el espacio entre los sistemas estelares en las galaxias, dependiendo de la densidad de materia en estos medios es posible la formación de estrellas o no).
Acerca del COVID-19, La UNAM esta desarrollando una nueva vacuna junto con otros países para que pronto pueda ir disminuyendo este virus.
Alexandra Hernández Valencia 6° "C"
ResponderEliminarLa sociedad ha tomado conciencia de la importancia de las ciencias y de su influencia en temas como la salud, los recursos alimenticios y energéticos, la conservación del medio ambiente, el transporte y los medios de comunicación, las condiciones que mejoran la calidad de vida del ser humano. Es por ello que la aportación que todos los científicos nos dan es importante para la vida cotidiana.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar6 C
ResponderEliminarLa investigaciones de los cientificos y aportaciones son muy importantes por que gracias a ellos la calidad de vida de las personas se mejora en mucho de los ambitos
Gracias a ellos un ejemplo puede ser las investigsciones para la cura de Covid-19
Sin duda alguna las investigaciones de estas personas hacen que nos ayuden y podamos saber mas sobre diversos temas nos dan las bases para entender miles de cosas ya sean dificiles de entender o en nuestra vida cotidiana.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCRIVELLI DE ALBA BELÉN GRATE 6°C
ResponderEliminarLas aportaciones que nos brindan o nos han brindado algunos científicos nos ayudan mucho al desarrollo del país y el extranjero, gracias a los diversos descubrimientos se pueden dar paso a otros y así sucesivamente todo con el fin de crear un beneficio de la sociedad como el curar enfermedades, inventar nuevas herramientas de trabajo, nuevas tecnologías que ayuden al ser humano y muchas otras cosas. Antes no existía el desarrollo tecnológico que hoy en día poseemos y por eso podían tardar muchos años en encontrar cura a alguna enfermedad, pero ahora con las ciencias y la ayuda de nuevas tecnologías a corto plazo pueden encontrarse curas a enfermedades, cómo por ejemplo lo que estamos viviendo, el coronavirus.
Sánchez Gómez Ailton Husain 6°"D"
ResponderEliminarPara mí lo que hizo Guillermo González Camarena fue un logro en la historia, debido a que creo una nueva forma de ver las cosas,en el cuál todavía sigue vigente su invento "la televisión a color". Es algo que utilizamos en la vida diaria. Además de que dio un empuje a la comunicación a crear una nueva forma de transmitir la información por medio de los globos meteorológicos.
Tlalpa Vergara Jesús Daniel 6° "D"
ResponderEliminarSus inventos han impactado la vida de millones de personas, México es un país talentoso en muchos aspectos en ámbito científico y de las valiosas aportaciones que los mexicanos han hecho al mundo.
Un ejemplo es Guillermo González Camarena fue un destacado ingeniero e inventor que desde temprana edad mostró su talento, a los 12 años construyó un transmisor de radio y obtuvo la patente de la televisión a color.
JOHANA ROBLES VILLORIA 6to C
ResponderEliminarLas aportaciones que nos dado los científicos mexicanos, nos han ayudado mucho tanto a nosotros como también a todos los países, para curar enfermedades, para prevenir embarazos como el invento de la píldora anticonceptiva creada por Luis.E Miramontes Cardenas, y otros inventos de investigadores Mexicanos, llevando a Mexico en alto, y ayudándonos mucho
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSánchez Meneses Mariana "6C"
ResponderEliminarSin duda alguna a lo largo de la historia nos hemos llenado de descubrimientos gracias a las aportaciones de diferentes personas del mundo, dentro de ellas los científicos.
Cabe mencionar que al rededor del mundo hay personas que aportan mucho a la evolución y renovación del mundo como ya lo mencioné.Los científicos son parte de estás aportaciones y un orgullo sin duda alguna es que haya varios cientificos mexicanos, pues en general la importancia de la investigación científica es que nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor.
Constituye un estimulo para actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además, contribuye al progreso de la lectura crítica , y por si fuera poco solventa algunos problemas de la humanidad.
Yo pienso que los científicos e investigadores en general son fundamentales en nuestra vida pues si no fuera así ¿qué seríamos sin ellos?
Evelin Alejandra Flores Cholula 6to "C"
ResponderEliminarMéxico ha tenido y sigue teniendo a grandes científicos que han logrado grandes cosas como: la televisión a color, el primer anticonceptivo oral, han ido al espacio, han contribuido a nuevos descubrimientos para el planeta y su contaminación, y tenemos a grandes científicos que han tenido sus reconocimientos y no son cualquier reconocimiento, son premios nobel en química por todas su buenas aportaciones a México y al mundo, de poco en poco nos estamos dando a notar.
Y eso está súper bien porque el mexicano tiene un gran potencial y lo está sabiendo explotar al máximo.
Daniela Ramírez López 6-B
ResponderEliminarLos científicos mexicanos han puesto en alto el nombre de nuestro país, pues han sido un gran número de aportaciones que han realizado para la humanidad, estos van desde biología, medicina, tecnología, entre otros. Y no sólo han demostrado su potencial, sino también cómo podemos ser capaces los mexicanos de trascender a pesar de todas las limitantes que poseemos.
Son un ejemplo, pues sus investigaciones han sido de gran ayuda, ya que la ciencia nos ayuda a resolver diversas problemáticas del mundo actual y nos da respuestas de ciertos fenómenos.
Leslye abigail Díaz Crespo de 6 B
ResponderEliminarUna de las aportaciones de México, fue las pastillas anticonceptivas, otra de las aportaciones que los mexicanos an hecho son la televisión a color ya que este sistema estaba basado al blanco y negro.. Que las televisiones tenían
Ya que consiste en que el público podría disfrutar más de este sistema
En México tenemos un gran listado de científicos que hubo y siguen creciendo en nuestro país, que han aportado grandes cosas tanto a México como a otros lugares, además de reconocerlos también hay que agradecer a las grandes universidades que ayudaron a su formación y los impulsaron e impulsan a convertirse en grandes personas y seguir haciendo en México historia. Debemos de reconocer el trabajo y esfuerzo de cada una de la personas que hacen posible estos logros. Un ejemplo claro en la actualidad es la situación que se está viviendo con el virus COVID-19, en distintas partes del mundo se está buscando solución o investigaciones que ayuden a acabar con esta pandemia y México no se queda atrás, está aportando ayuda con sus más reconocidos científicos, estudiantes y especialistas para frenar esto.
ResponderEliminarKarla Martínez 6D
EliminarJesica Paola Ibarra Rivas 6° B
ResponderEliminarLas aportaciones que nos han dejado han sido de manera trascendente, de tal manera hace demostrar que el mexicano ha demostrado su potencial a nivel mundial. Es admirable que sea así, cada uno ha dejado fruto y otros siguen el camino. Las universidades también han hecho un gran papel en este tema, han apoyado a lo científicos para que ellos puedan hacer su trabajo, es así como se va trabajando en equipo.
Respecto al COVID - 19, es un tema que se le ha dado prioridad los últimos días, por ejemplo el IPN ha desarrollado una manera eficiente de detectar el virus por medio de mucosas; la UNAM ha realizado estudios donde explica las personas que son más propensas.
EliminarEl instituto de la universidad de UNAM y sus diversas aportaciones de estos científicos y otros de otras instituciones son demasiado importantes y aportan una gran fortaleza al conocimiento científico y sus distintas ramas, pues son estas partes de la historia tecnología y científica que día a día crece en nuestro país y de aquí se difunde a distintas naciones, y cada vez hacer que México brille como nación y como parte del desarrollo tecnológico a nivel mundial y así aportan distintas noticias y materiales útiles que faciliten nuestra supervivencia.
ResponderEliminarAsí mismo también estás aportaciones hacen que los mexicanos estemos orgullosos de serlo y apoyemos los proyectos y talentos de estos científicos jóvenes mexicanos.
Las aportaciones que haces estas instituciones soy muy importantes, pero considero que para las aportaciones que hacen no son muy sonadas cuando en realidad son aportaciones que están presentes en la vida de muchos mexicanos e incluso extranjeros, pienso que si se les apoyara más a este tipo de investigaciones México se llegaría a destacar como uno de los países innovadores del mundo y al mismo tiempo crearían más beneficios para la humanidad y el mundo.
ResponderEliminarLas aportaciones de los mexicanos o científicos mexicanos han puesto en alto el nombre de nuestro país debido a que han sido muchas ya sean científicas biologas geográficas históricas etcétera.
ResponderEliminarUna bastante importante fu la televisión a coloso a nivel nacional, inventada por un ex estudiante de la UNAM.
También han Sido las pastillas anticonceptivas.
Las aportaciones de mexicanos han Sido varias y mencionarlas aquí sería bastante tardado, lo bueno es que México seguirá así en un largo tiempo, dando buenas aportaciones al mundo científico, etc.
Emiliano Lumbreras 5° D
EliminarServando Jared Tepato Varela 6"C"
ResponderEliminarMéxico es un país con mucho potencial , ha tenido y sigue teniendo a grandes científicos que han logrado cosas inimaginables cosa que otros no puede lograr como la invención de la televisión a color o ir al espacio exterior, México es un país con mucho potencial q se refleja como nación
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarFanny Rojas 6D
ResponderEliminarSobre el COVID-19 mi opinión es que es un virus muy preocupante por las causas y consecuencias que vienen con el, pero también debemos de aprender sobre el y preguntarte qué es lo que que demos hacer y no meterte en el miedo eh informarte bien de la situación, seguir con las normas de seguridad,porqué lo único que podamos contribuir con los investigadores, médicos, científicos es “Quedarte en casa” así puedes aportar un granito de arena con ellos, con nuestro país, la familia y la sociedad. Gracias a la UNAM podemos saber sus avances y sobre el “genoma” que nos habla Carlos Arias Ortiz cómo el y otros más día a día contribuyen en algo, y hacen investigación para nuestro bien lo mejor que hacer es quedarnos en casa hasta que todo se arregle y así poder ayudarlos.
Dalia Judith Zahuantitla Tieco 6 "C"
ResponderEliminarAPORTACIONES CIENTÍFICAS
Las aportaciones científicas son muy importante en nuestra actualidad, Uno de los casos más conocidos ha sido el de Guillermo González Camarena, uno de los creadores de la televisión a color es una gran aportación que hizo, muchos mexicanos que han logrado grandes avances en la ciencia y en la investigación fuera de nuestro país lo cual hace qué Mexico tenga mucho valor y potencial por sus capacidades que tiene cada uno, por lo tanto debemos darle mucha importancia y ponerlo en práctica en nuestra vida diaria
En México hay demasiadas mentes brillantes, que han hecho grandes aportaciones en beneficio a la sociedad, a la medicina, e incluso a la tecnología, etc.
ResponderEliminarComo mexicanos, tenemos mucho que aportar, no solo a Mexico, también a otros países, si el gobierno hubiese dado mayor apoyo tanto económico como material a los grandes científicos, como lo son Mario Molina, Evangelina Villegas, Guillermo Camarena, entre otros, la situación del país sería muy diferente y no dependeríamos tanto del extranjero.
Arce Arce Daniel Kuri
ResponderEliminarMéxico a través del tiempo a tenido a científicos e investigadores de gran importancia ya que han formado parte o incluso siendo autores de grandes aportes a la ciencia como las pastillas anticonceptivas, la televisión a color, la defensa y precaución hacia el cuidado de la capa de ozono, en lo que en conclusión somos un país importante que apoyamos y hemos sido apoyados en el contexto de la ciencia
Gracias a todos los alumnos que nos ofrecieron sus comentarios y sus aportaciones, reitero que son muy enriquecedoras.
ResponderEliminarMéxico es un gran país, GRACIAS por el reconocimiento y el compromiso a su país.
The best slots for beginners and advanced players - JTHub
ResponderEliminarAll of our casino game development 광주 출장안마 solutions were developed and 정읍 출장샵 operated 인천광역 출장안마 by 목포 출장안마 experienced real people, and our players have made the most of 통영 출장마사지