Para sextos semestres Participación de México en la Segunda Guerra Mundial
Bienvenid@s al blog.
Coméntanos tu experiencia que tuviste al ingresar al blog para y apreciar todas las aportaciones de tus compañeros y al realizar tu comentario.
Calificación .20
Actitudinal:Muestra disposición al trabajo
Actitudinal:Muestra disposición al trabajo
Recuerda que para
participar en el blog debes de dar clic en comentario y réplica seleccionar el nombre a quien lo desees.
Momento 3 de la materia de México Contexto Universal del campo de estudio de las Ciencias Sociales.
INDICACIÓN IMPORTANTE :
COLOCAR SUS APORTACIONES DE MANERA VERTICAL Y CONSIDERAR LOS TIEMPOS DE ENTREGA. POR TAL MOTIVO, SE HAN APERTURADO OTRAS DOS ENTRADAS LLAMADA "Tema 2.- DEPENDENCIA ECONÓMICA DE MÉXICO A LAS INSTITUCIONES ECONÓMICAS DE LA POSGUERRA " E PARA VER SUS APORTACIONES Y COMENTARIOS, CORRESPONDIENTES A ESE TEMA.
DE LO ANTERIOR SE REALIZO OTRA ENTRA PARA EL TEMA 3 LA INSERCIÓN DE MÉXICO EN LA ECONOMÍA MUNDIAL.
POR FAVOR COMUNICAR A SUS COMPAÑEROS LO VALIOSA QUE ES SU PARTICIPACIÓN EN ESTAS ACTIVIDADES, EL MOMENTO TRES ES CRUCIAL PARA EVITAR EN ALGUNOS CASOS REPROBAR Y NO PODER GRADUARSE.
COMO OTRA OPCIÓN SERIA QUE SE CONTACTARAN CONMIGO PARA SOLUCIONAR LA PROBLEMÁTICA. GRACIAS A TODOS.
ALAMILLO CUELLAAR JESUS FERNANDO 6 C, JIMENEZ PLUMA FRANCO 6C, SOLAR LEON IRWIN JIBRAM 6 C, ROJAS JIMENEZ RICARDO 6 C Y VAZQUEZ FLRES KEVIN BRANDON 6 C.
BADILLO BERRIEL OMAR 6 D, HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ EDUARDO, LOPEZ BAUTISTA EDUARDO YAHIR, LUMBRERAS CRUZ EMILIANO, MENDEZ CRUZ JORGE YAHIR, MENDIETA ORDAZ CRISTIAN, MEZA FLORES BRIAN, REYES PARADA MARIA FERNANDA, ROJAS VELASCO ROBERTO, SANCHEZ MORALES EDGAR OSSWALDO, TECUAPACHO CALVARIO CARLOS ARTURO, TETLACHE RAMIREZ LUIS FERNANDO Y VELAZQUEZ VEGA DANIEL MAXIMILIANO. TODOS DEL 6 "D"..
COLOCAR SUS APORTACIONES DE MANERA VERTICAL Y CONSIDERAR LOS TIEMPOS DE ENTREGA. POR TAL MOTIVO, SE HAN APERTURADO OTRAS DOS ENTRADAS LLAMADA "Tema 2.- DEPENDENCIA ECONÓMICA DE MÉXICO A LAS INSTITUCIONES ECONÓMICAS DE LA POSGUERRA " E PARA VER SUS APORTACIONES Y COMENTARIOS, CORRESPONDIENTES A ESE TEMA.
DE LO ANTERIOR SE REALIZO OTRA ENTRA PARA EL TEMA 3 LA INSERCIÓN DE MÉXICO EN LA ECONOMÍA MUNDIAL.
POR FAVOR COMUNICAR A SUS COMPAÑEROS LO VALIOSA QUE ES SU PARTICIPACIÓN EN ESTAS ACTIVIDADES, EL MOMENTO TRES ES CRUCIAL PARA EVITAR EN ALGUNOS CASOS REPROBAR Y NO PODER GRADUARSE.
COMO OTRA OPCIÓN SERIA QUE SE CONTACTARAN CONMIGO PARA SOLUCIONAR LA PROBLEMÁTICA. GRACIAS A TODOS.
ALAMILLO CUELLAAR JESUS FERNANDO 6 C, JIMENEZ PLUMA FRANCO 6C, SOLAR LEON IRWIN JIBRAM 6 C, ROJAS JIMENEZ RICARDO 6 C Y VAZQUEZ FLRES KEVIN BRANDON 6 C.
BADILLO BERRIEL OMAR 6 D, HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ EDUARDO, LOPEZ BAUTISTA EDUARDO YAHIR, LUMBRERAS CRUZ EMILIANO, MENDEZ CRUZ JORGE YAHIR, MENDIETA ORDAZ CRISTIAN, MEZA FLORES BRIAN, REYES PARADA MARIA FERNANDA, ROJAS VELASCO ROBERTO, SANCHEZ MORALES EDGAR OSSWALDO, TECUAPACHO CALVARIO CARLOS ARTURO, TETLACHE RAMIREZ LUIS FERNANDO Y VELAZQUEZ VEGA DANIEL MAXIMILIANO. TODOS DEL 6 "D"..
| |||||||||||||||||||||||||
Actitudinal muestra interés y maneja los conceptos del hecho histórico
Calificación 1 |
Actitudinal: Plasma su creatividad y muestra su asertividad en el contenido del proceso social de la actualidad como construcción de la nación
Calificación 1
Participe en blog sobre la forma como México contribuyó al triunfo de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial a partir de su participación económica con Estados Unidos.
Actitudinal comparte lo que sabe equitativamente y aprende continuamente
Calificación 1.30
Actitudinal comparte lo que sabe equitativamente y aprende continuamente
Calificación 1.30
Cómo la participación de México en la Segunda Guerra Mundial perfiló su economía actual; plasme sus resultados en un cuadro comparativo.
Actitudinal ; Construye una conciencia critica y reponsable,
Calificación; 1
Envíalo 3.1 1.- Realice un mapa mental, 2.- Historieta, 3 .- Participación en el blog y 4.- Cuadro comparativo. (Del 5-8 de mayo) enviar por correo toda la carpeta.
Total de 4.5
Total de 4.5

MODELOS ECONÓMICOS |
CONTRERAS HUERTA DAVID |
![]() |
RUIZ HUERTA FERNANDA 6 D |
![]() |
ROJAS / GONZALEZ * FANNY YANNET 6 D |
![]() |
HERNÁDEZ GÓMEZ KENNY UZIEL 6 B |
![]() |
MARTINEZ / TELLEZ * KARLA ADRIANA 6 D |
![]() |
SANCHEZ / GOMEZ * AILTON HUSAIN 6 D |
![]() |
SORIANO / XICOTENCATL * GABRIELA 6 D |
![]() |
ORTIZ / IBAÑEZ * AIDA ELISA 6 B |
![]() |
RODRIGUEZ / CIELO * ARIANA 6 B |
![]() |
SANCHEZ / MENESES * MARIANA 6 C |
![]() |
TEXCA / TECUAPETLA * ELIZABETH 6B |
![]() |
MIGUEL / ZAPOTECATL * JANET 6 C |
![]() |
CORONA / HERNANDEZ * MARIA FERNANDAT 6 B |
![]() |
ZAHUANTITLA / TIECO * DALIA JUD1TH 6 C |
![]() |
GODINEZ / ROMERO * ARIANNA 6 B |
![]() |
TLALPA / VERGARA * JESUS DANIEL 6 D |
![]() |
MUNYORI / GONZALEZ * STEPHANIE RHODAH 6 C |
![]() |
DIAZ / CRESPO * LESLYE ABIGAIL |
![]() |
MUNGUIA / MIRON * XOCHITL 6 B |
![]() |
DOMINGUEZ / GUTIERREZ * HOSHI NAIM 6 B |
![]() |
RODRIGUEZ / SAAVEDRA * SAMANTHA 6 C
VALENCIA / RODRIGUEZ * VIANNEY 6 B
![]() |
SUAREZ / BONILLA * DEYLI MICHELLE 6 B |
![]() |
SANCHEZ / MORALES * EDGAR OSWALDO 6 D |
IBARRA / RIVAS * JESICA PAOLA 6 B
![]() |
TEPETL / QUITL * JUAN PABLO 6 B |
![]() |
MADRID / SANCHEZ * JOSELYN 6 B |
![]() |
ACRIVELLI / DE ALBA * BELEN GRATE 6 C MORENO / MONTIEL * BRISNA ALEJANDRA 6 B
FLORES / ORTEGA * ABIGAIL6 B
|
![]() |
TEPECH / MASTRANZO * DANNA PAOLA |
![]() |
PAREDES / VELAZQUEZ * MIGUEL OMAR |
HISTORIETAS
![]() |
CONTRERAS HUERTA DAVID 6 D |
![]() |
RUIZ HUERTA MARIA FERNANDA 6 D |
![]() |
HERNÁNDEZ GÓMEZ KENNY UZIEL 6 B |
![]() |
ROJAS / GONZALEZ * FANNY YANNET 6 D |
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
ROJAS / GONZALEZ * FANNY YANNET 6 D |
![]() |
SANCHEZ / GOMEZ * AILTON HUSAIN 6 D |
![]() |
SORIANO / XICOTENCATL * GABRIELA 6 D |
![]() |
ORTIZ / IBAÑEZ * AIDA ELISA 6 B |
![]() |
DONADO RODRIGUEA ARATH 6 B |
![]() |
RODRIGUEZ / CIELO * ARIANA 6 B |
![]() |
SANCHEZ / MENESES * MARIANA 6 C |
![]() |
HERNANDEZ / GARITA * MAGALY 6 B |
![]() |
TEXCA / TECUAPETLA * ELIZABETH 6 B |
![]() |
CORONA / HERNANDEZ * MARIA FERNANDA 6 B |
![]() |
MEXICANO / MANNY * IRAIS GISSEL 6 B |
![]() |
ZAHUANTITLA / TIECO * DALIA JUD1TH 6 C |
![]() |
CORONA / HERNANDEZ * MARIA FERNANDA 6 B |
![]() |
MUNGUIA / MIRON * XOCHITL 6 B |
![]() |
MEXICANO / MANNY * IRAIS GISSEL 6 B |
![]() |
TLALPA / VERGARA * JESUS DANIEL 6 D |
![]() |
TEXIS / GALOPILA * MARIA DE LOS ANGELES 6 B |
![]() |
MUNYORI / GONZALEZ * STEPHANIE RHODAH 6 C |
![]() |
CERON DANIELA 6 D |
![]() |
DOMINGUEZ / GUTIERREZ * HOSHI NAIM 6 B |

RODRIGUEZ / SAAVEDRA * SAMANTHA 6 C
GONZALEZ LUCAS VERONICA 6 B
VALENCIA / RODRIGUEZ * VIANNEY 6 B
![]() |
SUAREZ / BONILLA * DEYLI MICHELLE 6 B |

![]() |
CONTRERAS HUERTA DAVID |
![]() |
HERNÁNDEZ GOMEZ KENNY UZIEL 6 B |
![]() |
ROJAS / GONZALEZ * FANNY YANNET 6 D |
![]() |
MARTINEZ / TELLEZ * KARLA ADRIANA 6 D |
![]() |
ORTIZ / IBAÑEZ * AIDA ELISA 6 B |
![]() |
RODRIGUEZ / CIELO * ARIANA 6 B |
![]() |
SANCHEZ / MENESES * MARIANA 6 C |
![]() |
MUNYORI / GONZALEZ * STEPHANIE RHODAH 6 C |
![]() |
CORONA / HERNANDEZ * MARIA FERNANDA 6 D |
![]() |
ZAHUANTITLA / TIECO * DALIA JUD1TH 6 C |
![]() |
GODINEZ / ROMERO * ARIANNA 6 B |
![]() |
TLALPA / VERGARA * JESUS DANIEL 6 D![]() / GALOPILA * MARIA DE LOS ANGELES CERON MORALES DANIELA 6 D ![]() MUNGUIA MIRON XOCHITL MEXICANO / MANNY * IRAIS GISSEL |
![]() |
DOMINGUEZ / GUTIERREZ * HOSHI NAIM 6 B |
RODRIGUEZ / SAAVEDRA * SAMANTHA
GONZALEZ LUCAS VERONICA 6 B
VALENCIA / RODRIGUEZ * VIANNEY 6 B
![]() |
Añadir leyenda |
![]() | ||||
SUAREZ / BONILLA * DEYLI MICHELLE 6 B
CRIVELLI / DE ALBA * BELEN GRATE 6 C MORENO MONETIEL BRISNA 6 B FLORES / ORTEGA * ABIGAIL 6 B |
![]() |
PAREDES / VELAZQUEZ * MIGUEL OMAR 6 D |
![]() |
TEPECH / MASTRANZO * DANNA PAOLA |
En mi opinión sobre el blog
ResponderEliminarPienso que es bueno y una forma fácil para poder trabajar desde casa por medio de Internet y por medio de esta plataforma (blog)
Y sobre los comentarios de mis compañeros poder ver y retomar diferentes punto de vista sobre el tema a tratar
Mi punto de vista respecto a la forma de trabajo se me hace una manera facíl de emplear los trabajos o tareas y poder entender un poco más con algun opinión de mis compañeros.
ResponderEliminarEl trabajo a través de este medio me parece una forma útil, ya que permite conocer el criterio de algunos compañeros. Además de que facilita la entrega de productos así como la profundización de los temas a tratar.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEn conclusión, la política mediadora de Estados Unidos y México fue aparentemente muy exitosa para los intereses estadounidenses de mediano y largo plazos: pues mantuvo buenas relaciones diplomáticas con el gobierno cardenista tras la expropiación petrolera y aseguró la estabilidad política en su frontera sur, consiguió que México se uniera a los aliados en la Segunda Guerra Mundial, y que colaborara en la formación de un frente antifascista en el hemisferio. Es decir su aporte no fue sólo militar con el escuadrón sino por el contrario un apoyo económico y de manufactura.
EliminarPor lo tanto después de la Segunda Guerra Mundial, la política exterior estadounidense pasó de enfatizar la defensa de los intereses particulares de los inversionistas estadounidenses en México a un resguardo nacional.
Muchas felicidades x tu compromiso al estudio. Tus trabajos de muy buena calidad.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEsto que han tomado es una forma muy útil para poder trabajar desde casa, ya que es algo que nosotros sabemos manejar, y podemos conocer las opiniones de nuestros demás compañeros y además de que facilita mucho el poder hacer los trabajos
ResponderEliminarTexca tecuapetla Elizabeth 6°"B"
EliminarEn tu graduación estar al lado de tu familia te hará sentir muy afortunada y feliz con la vida.
EliminarRodriguez Saavedra Samantha 6"C"
ResponderEliminarEs una buena idea, para ver la aportaciones de otro compañero.
Es ágil y práctico, excepción de que llega a ser confuso por el los colores y de que no hay diferencia de temas.
México en la Segunda Guerra mundial
EliminarMéxico antes del inicio se la segunda Guerra tenias ñproblemas con Italia limitando a este tanto con la exportación de petróleo como sus productos.
Al inicio de la guerra, México entra en un esta neutral, pero exportando petróleo, eso cambia cuando los alemanes hunden el buque de petroleo del Llano, dando como pretexto que exportaba hidrocarburos a Estados Unidos, siguiendo con el hundimiento del bunque Faja de Oro
El problema no fue la explotación, si no que al final los Alemanes querías arrasar con todo debilitando la fuente que daba la materia para "la situación" y así éste tener más provisiones.
Por lo que siguen destruyendo los demás buques Tuxpan, Las Choapas, Oaxaca y Amatlán.
Tardó hasta tener la oportunidad de atacar dando a conocer el escudran 201 teniendo una buena participación al final de la guerra en la liberación dw las Filipinas.
México aporto con varias personas con Estados Unidos, se llegó a dar la cifra de 250 000 jóvenes de origen Mexicano.
Tras estas aportaciones de México, permitió ser una de las naciones fundadoras de las Naciones Unidas.
Juarez Ocelotl Karla Daniela
ResponderEliminarYo creó que es una forma útil de trabajar, podemos conocer el criterio de nuestros compañeros y compartir ideas. Aunque a veces es un poco confuso y a algunos se nos dificulta, pero no es algo tan complicado
Juarez Ocelotl Karla Daniela
ResponderEliminarYo creó que es una forma útil de trabajar, podemos conocer el criterio de nuestros compañeros y compartir ideas. Aunque a veces es un poco confuso y a algunos se nos dificulta, pero no es algo tan complicado
Esta forma de aprendizaje es excelente para seguir contribuyendo al aprendizaje y fácil, es una excelente forma de continuar estudiando.
ResponderEliminarMi conclusión sobre la participación de México en la segunda guerra mundial para los beneficios económicos y relaciones con estados fue buena y lo sigue siendo en la actualidad ya que significó una disminución de la demanda estadounidense de mano de obra mexicana a través del trabajadores invitados en la Programa Bracero y de materias primas mexicanas para alimentar una guerra importante.
y en 1994, México, Estados Unidos y Canadá firmaron el Tratado de Libre Comercio de América del Norte con el objetivo de eliminar las barreras al comercio y la inversión y desde entonces, Estados Unidos y México han estrechado sus lazos económicos, Estados Unidos es el mayor socio comercial de México, representando cerca de la mitad de todas las exportaciones y más de la mitad de todas las importaciones , Para los Estados Unidos, México es el tercer mayor socio comercial después de Canadá y China.
¿Cómo México contribuyó al triunfo de los aliados?
EliminarSu opinión de México es importante en relación a la política exterior
Felicidades por sus ganas de trabajar...
Areli Tepehua Corona 6"B"
ResponderEliminarMe parece una forma muy útil de aprendizaje ya que nos ayuda a socializar un poco más con la tecnología de una forma diferente haciendo entrega de trabajos y sobretodo tener un aprendizaje diferente a través de una plataforma que nos ayuda en nuestro proceso de estudio.
Danna Tepech 6-B
ResponderEliminarEsto es una buena herramienta para poder seguir trabajando y no atrasarnos, es útil y bueno de paso nos enteramos de las nuevas formas de trabajar.
El blog es una buena herramienta ya que cuenta con diferentes tipos de documentos e información que no se puede encontrar en los libros aparte de que se facilita la entrega de trabajos aunque a veces está un poco complicado creo que es una buena opción para los trabajos y para las tareas, a mi parecer esta es una buena opción educativa.
ResponderEliminar•México contribuye a la segunda guerra mundial:
ResponderEliminarDos semanas después del 13 de mayo de 1942, cuando ocurrió el hundimiento en aguas del Golfo de México del buque petrolero Potrero del Llano por submarinos alemanes, México tenía la justificación para entrar el 28 de mayo a la Segunda Guerra Mundial.
Alemania aducía que los barcos mercantes de México suministraban hidrocarburos a Estados Unidos; una semana después, el 20 de mayo, la marina germana hundió otro buque mexicano: el Faja de Oro.
Relató que posteriormente, entre junio y septiembre de 1942, serían hundidos otros cuatro buques mexicanos: el Tuxpan, Las Choapas, el Oaxaca y el Amatlán.
México participaba así en apoyo de los Países Aliados contra los del Eje suministrando combustible, principalmente petróleo, para las fuerzas militares de Estados Unidos.
Bajo la Bandera Nacional levantó el vuelo el legendario Escuadrón 201, integrado por casi 300 hombres, que conformaron la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana que se dirigió al archipiélago de las siete mil islas.
Tuvieron una preparación previa en Estados Unidos de más de un año; entonces, cuando se integra el Escuadrón 201, pues también es una cuestión más simbólica, como para ponerle la cerecita al pastel.
El blog me parece una herramienta bastante útil para poder seguir aprendiendo de esta materia, ademas de que las actividades están diseñadas para que pongamos en practica nuestra creatividad, ademas de que investiguemos los temas que deberíamos estar viendo en clase, esto me parece muy útil y una excelente opción para seguir trabajando
Eliminar*México contribuyó al triunfo de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial a partir de su participación económica con Estados Unidos
EliminarDesde mi punto e vista, México participo en la Segunda Guerra Mundial casi a la fuerza, ya que fue debido al hundimiento del buque el como México tuvo que unirse a los "Aliados" .
Pero antes de esto, México ya estaba dentro de la guerra , de una manera discreta, ya que apoyaba a Estados Unidos al brindarles los recursos para poder seguir participando y manteniendose en la guerra;México apoyo a Estados Unidos, y por lo consiguiente su economía comenzó a crecer y México podía vislumbrar un buen futuro como nación.
Pero después del hundimiento de el buque, comenzó la segunda etapa de México en la segunda guerra mundial, la industrialización, un proceso en el que México se vio mas involucrado en mejorar en distintos ámbitos, en volverse una nación "moderna" y por lo consiguiente a abandonar el campo.
Desde mi punto de vista esto fue un gran error ya que México en ese momento estaba creciendo gracias a las materias primas que generaba para comerciar con Estados Unidos y al abandonar por completo el campo y toda actividad rural, perdieron una gran fuente de ingresos que los pudo haber catapultado mucho mas alto si hubieran seguido constantes con la producción
Efectivamente la agricultura es la principal fuente de abastecimiento, aportando grandes beneficios a la economía mexicana.
EliminarTrabaja de manera responsable, es seguro que consiga sus objetivos que se tiene propuestos.
Fanny Rojas 6D
ResponderEliminar1.Trabajar en blog es una manera de trabajar muy práctica, ahí puedes poner tú opinión o conclusión sobre lo que hemos aprendido de las investigaciones realizadas, también podemos observar los comentarios de cada compañero, las diferentes opiniones que cada uno tiene y así aprender un poco más de lo que aportan.
Karla Martínez 6D
ResponderEliminarEl blog me parece una buena opción ya que es una herramienta muy fácil de utilizar, explica los trabajos y vuelve más fácil su entrega así como nos ayuda a conectarnos y continuar con el plan de estudios.
Fanny Rojas 6D
ResponderEliminar2. En mi opinión sobre la participación de mexico en la Segunda Guerra Mundial es muy buena ya que habíamos mantenido una posición neutral pero después de lo que sucedió con nuestros buques de petróleo “El potrero del llano” “La faja de oro”no nos quedamos con los brazos cruzados y actuamos con el “Escuadrón 201”, fueron bastantes pilotos orgullosamente mexicanos, nuestro piloto Antonio Cardenas Rodríguez que actuó cómo comándate de la fuerza Aérea expedicionaria y los lidereo a la “batalla Luzón” donde el escuadrón 201 participó.El programa bracero donde miles de mexicanos emigraron a Estados Unidos legalmente para poder trabajar en el área del campo donde obtuvieron trabajo, así que pudimos observar el apoyo y la valentía de cada uno de los Mexicanos.
Además Mario Moreno "Cantinflas" contribuyo en la ayuda humanitaria y como menciona el papel de los pilotos fue muy determinante.
EliminarLa creatividad que plasma en sus trabajos, le ayudara a solucionar los problemas que se le presenten en el futuro, muy bien.
2) Al inicio de la Segunda Guerra mundial México se declaró neutral, por lo que evitaría cualquier tipo de relación o intervención con los países en guerra. Esto hasta que en 1942 dos de sus buques petroleros "Faja de oro" y "Potrero llano" fueron atacados por parte de los submarinos alemanes, para lo que México decidió apoyar a países aliados, esto bajo la decisión del presidente Manuel Ávila Camacho, esto llevó a que México se declarará el 22 de mayo de 1942 en estado de guerra contra Alemania, Italia y Japón. La participación de México fue con el envío de la fuerza aérea expedicionaria escuadrón 201 el cual sirvió para observaciones, bombardeos y ametrallamiento de posiciones japonesas.
ResponderEliminarOtra de sus participaciones fue con la exportación de materias primas para la industria bélica en Estados Unidos así como con el apoyo de trabajadores agrícolas y empleados en las industrias y campos.
Sobresale la precaución que pone al elaborar sus trabajos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar6° "B"
ResponderEliminar3.1 "Participación económica de México durante la segunda Guerra Mundial"
3 ) Como México contribuyó al triunfo de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial a partir de su participación económica con Estados Unidos: La relación de México con los países gobernados por los fascistas ya era mala antes de la guerra. Así, en 1935, el gobierno mexicano se unió al bloqueo económico contra Italia decretado por la Liga de Naciones tras la invasión de Etiopía. Al año siguiente, condenó la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi.
Poco antes del inicio del conflicto mundial, México había reconocido al gobierno de la República española en el exilio y había retirado su embajada de la España gobernada por Franco.
Sin embargo, las relaciones de México con los países democráticos tampoco eran demasiado buenas. La expropiación del petróleo decretada por Lázaro Cárdenas había provocado que Gran Bretaña rompiera relaciones y que Estados Unidos comenzara un bloqueo comercial.
El blog me parece una buena forma de trabajo ya que es especialmente para las actividades y evita que aya problemas para entregar las tareas e interactuar con los demás.
ResponderEliminarMe parece excepcional el hecho de poder entregar nuestros trabajos por medio de esta plataforma, ya que nos facilita más el conocimiento de ciertos temas de la historia, y nos impulsa a investigar con más profundidad, temas que aún no son escuchados o que ya son escuchados pero no sabemos la importancia que tiene en nuestra vida.
ResponderEliminarAhora sobre el tema de como influyó la economía en México durante y después de la segunda guerra mundial, tuvo un impacto tremendo.
EliminarEmpecemos porque Alemania provoco a México abriendo fuego contra 2 navíos mexicanos (llamados potrero del llano y faja del oro) y petroleros, lo que provocó que impulsará que el Congreso de la Unión, firmará un decreto del entonces presidente Ávila Camacho, y México declarará la guerra. A pesar de que Alemania les advirtió que atacaran su abastecimiento de petróleo a Estados Unidos. Establecieron que a millas de distancia se podían diferenciar entre los colores de la bandera mexicana, pero el gobierno de Ávila Camacho, tomó esto como un beneficio al apoyo popular y tomó estos bombardeos como una provocación.
Ahora sobre como influyó después de la guerra, afectó demasiado la economía del país, por ejemplo, los productos mexicanos exigidos por EE.UU. mientras tanto, Estados Unidos se fortalecia economicamente, mientras que Europa la pasaba muy mal.
México se mantenía con lo que podían, con los ahorros de dólares del Banco de México, pero no fue suficiente.
Entonces fue ahí cuando se creo el partido PRI, que quiso que México fuera un país con un desarrollo industrial fuerte y empujar a su gente a que tuviera una carrera con la cual trabajar.
Stephanie Rhodah Munyori González 6 "C"
EliminarLa calidad nunca es un accidente, siempre es resultado de un esfuerzo de la inteligencia (John Ruskiin)
EliminarDalia Judith Zahuantitla Tieco 6 “C”
ResponderEliminarPienso que es muy bueno y una forma fácil de trabajar desde casa, así de igual manera nos permite ver comentarios de otros compañeros sobre su opinión del tema y tomarlos en cuenta para nuestro aprendizaje.
Dalia Judith Zahuantitla Tieco 6 “C”
EliminarEn mi opinión Sobre la participación de México en la Segunda Guerra Mundial fue escasa, el conflicto internacional influyó profundamente en la política y economía del país.
El 1 de septiembre de 1939, Alemania inició la invasión de Polonia y comenzó la Segunda Guerra Mundial.
Con la Segunda Guerra Mundial, el panorama general de las relaciones entre los dos países –México y Estados Unidos–, caracterizado por el conflicto permanente, sufriría un cambio drástico y una nueva era de cooperación sería inaugurada. En efecto, la Segunda Guerra Mundial constituye el parteaguas claro en las relaciones México-norteamericanas. Los Estados Unidos cambiaron su antigua política hacia América Latina, caracterizada por el intervencionismo del gran garrote y de la diplomacia del dólar, por una nueva: la política del buen vecino. Los Estados Unidos buscaban la cooperación de los países latinoamericanos en tres diferentes aspectos. En el aspecto militar, a fin de obtener autorización para el establecimiento de bases para sus fuerzas armadas y también para reforzar la capacidad de los ejércitos latinoamericanos en contra de un posible intento de subversión interna inducida desde el exterior por las potencias del Eje; en el ámbito político para poder contrarrestar la propaganda y la quinta columna nazifascista en el continente; y en el aspecto económico, para mantener abiertas las fuentes latinoamericanas de materias primas estratégicas para la causa aliada y evitar el acceso de las mismas a las potencias del Eje.
Es verdad cambió EEUU el garrote por buen vecino.
EliminarLa calidad nunca es un accidente, siempre es resultado de un esfuerzo de la inteligencia (John Ruskiin)
Aida Elisa Ortiz Ibáñez 6-B
ResponderEliminarLa idea del blog es muy buena , aunque hay cosas que no se entienden bien , y al estar todos los grupos es más confuso pero de ahí en fuera es muy bueno
al inicio de la guerra México se mostró muy neutro vendiendo materia prima y aportando mano de obra después de esto Estados Unidos daba presión por lo que México decidió unirse y se hicieron aliados lo que ayudó a la gran economía a seguir celebrando y esto ayudó a dar una segunda opción de que se podría estar mejor en una segunda etapa de la guerra Y después se podría ver cómo un México moderno.
EliminarLas relaciones económicas son importantes y México ayudo mucho a EEUU.
EliminarCuando tus valores son claros para ti, tomar decisiones se vuelve sencillo.-Roy E. Disney
Esta forma de trabajo es bueno así no perdemo clases se me dificulta un poquito entender pero la forma de enseñanza es buena.
ResponderEliminarMexico contribuyó al triunfo de los aliados en la Segunda Guerra Mundial a partir de su participación económica con Rstados Unidos
ResponderEliminarMexico desde el inicio estaba dentro de la guerra por qué apoyaba a EU y es así como la economía empezó a elevarse y podría contribuir a tenernos un mejor futuro en la segunda estapa de la guerra empieza la industrialización en el que nuestros Mexico podría ser una noción moderna.
En estos momentos una gran ganancia o más bien que genera economía en Mexico es la agricultura
De la guerra sobresalió la industrialización.
EliminarEl ser constante te llevará a tener éxito.
Esta forma de trabajo es fácil y útil, ya que es una forma de trabajar desde casa, se comparten las ideas, pensamientos de cada uno y es una forma de aprendizaje académica mediante esta plataforma en la que se maneja con esta tecnología a través de nuestras investigaciones de cada uno de nosotros y así se puede continuar con el plan de estudios que llevamos.
ResponderEliminarJanet Miguel Zapotecatl 6° "C"
ResponderEliminar"México contribuye la Segunda Guerra Mundial a partir de su participación económica con Estados Unidos"
La Segunda Guerra Mundial comenzó en septiembre de 1939, cuando Alemania invadió Polonia.
La participación de México en la Segunda Guerra Mundial tuvo lugar en los últimos años del conflicto, desde 1942 a 1945, dentro del bando aliado. En un primer momento, su colaboración fue indirecta, mediante la venta de materias primas y el aporte de trabajadores. Más adelante, envió a un escuadrón aéreo para que combatiera en el frente del Pacífico.
La participación mexicana en la Segunda Guerra Mundial fue la mejora de relaciones con Estados Unidos. Las antiguas rencillas, como las provocadas por la nacionalización del petróleo, quedaron resueltas.
México salió con una gran mejora económica. Durante los años que duró el conflicto, el país se convirtió en el suministrador de materias primas principal de los Estados Unidos.
México se benefició de contar con recursos naturales fundamentales para la industria bélica.
La relación de México con EEUU es inevitable.
EliminarLa buena fortuna favorece a los atrevidos (Virgilio)
Mi experiencia en el blog es agradable por qué es una forma fácil de trabajar, debido que está organizado de una forma donde se puede entender lo que se tiene que realizar. Al ver los trabajos de mis compañeros se puede apreciar el esfuerzo que hacen y la forma de como entendieron los temas. Y lo que yo pienso sobre realizar mi comentario es que es una buena forma de dar mi punto de vista.
ResponderEliminarAct. 3.1.3
EliminarLa forma de como México ayudo al triunfo de los "Aliados" , es por qué ayudo a Estados Unidos en cuanto a las demandas que tenía el país (Estados Unidos) que no podía resolver solo, por la crisis que enfrentaba, por las demandas de productos que enfrentaba ( civiles y militares), así que con México pudo sostener esos problemas, ya que México exportaba arteria primas, entre otras cosas, para que la industrialización en ese país siguiera y lograr satisfacer las necesidades que Estados Unidos necesitaba.
Muy valiosa tus aportaciones, tu trabajo denota tu responsabilidad.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAct. 3.2.3.
EliminarEl problema de México, es la dependencia con las instituciones financieras, el problema es muy grande lo que ocasiona que la economía de México no pueda mantenerse estable por diversas razones como es el caso del petroleo donde ya no es un caso rentable, y lo seguimos manteniendo como nuestro principal ingreso, lo que es un gran problema actualmente, debido a que el precio es muy bajo. Lo que nos ocasiona que nuestra estabilidad económica se derrumbe, entonces trae la consecuencia de pedir un préstamo a una institución financiera internacional. Aumentando la deuda que ya teníamos, lo que ocasiona más problemas. Donde se puede repetir el ambiente de la década de los ochentas que hubo un aumento de los intereses, causando una crisis económica en el país.
Mi opinion sobre trabajar en el blog es que es una manera muy facil de trabajo ya que se puede divulgar mucha informacion seria y confiable que nos ayuda a entender sobre los temas realizados
ResponderEliminarJOHANA ROBLES VILLORIA 6TO C
ResponderEliminarEn mi opinión la forma d trabajo a través del blog es muy practica, y muy funcional, ya que podemos buscar ideas de muchas fuentes, y podemos hacerlo desde nuestras casas
Mi opinion sobre la segunda guerra mundial fue buena ya que Mexico incremento la demanda en materias primas, las cuales fueron exportadas a los paises combatientes sobre todo estados unidos
ResponderEliminarMexico contribuyo con la derrota de facismo con minerales para las industrias belicas y con millares de trabajadores que en calidad de barceros levanban las cosechas agricolas y conservaron las vias ferreas en los estados unidos mientras los soldados de nuestro pais peleaban en la guerra logrando el triunfo de los aliados
México vio la oportunidad y supo aprovecharla, Tu actitud es una expresión de tus valores, creencias y expectativas.-Brian Tracey.
EliminarMi comentario sobre el tema es México contribuye la Segunda Guerra Mundial a partir de su participación económica con Estados Unidos.
ResponderEliminarMéxico comenzó a contribuir desde que empezó su participación económica con Estados Unidos aunque su participación fue muy escasa la alianza que tuvo con Estados Unidos fue un punto muy importante para que comenzara a tener una mejor economía y fuera creciendo para poder comenzar un mejor futuro económico, después de esto se podría ver como una segunda tapa de la segunda guerra, y finalmente México podría llegar a ser un país moderno
Arath Emmanuel Donado Rodríguez 6º "B"
ResponderEliminarMi experiencia en el blog es agradable y sencilla, porque es una forma fácil y práctica de trabajar, ya que está organizado de una forma donde se puede entender lo que se debe elaborar, al poder observar los trabajos de mis compañeros, se puede notar el esfuerzo que hacen y la forma de como usaron su comprensión hacia los temas mencionados, y al respecto de poder insertar mi propio comentario, me parece una buena idea para otorgar mi punto de vista.
México contribuyó al triunfo de los aliados en la Segunda Guerra Mundial a partir de su participación económica con Estados Unidos, México desde el inicio estaba dentro de la guerra por qué apoyaba a los Estados Unidos y es así como la economía empezó a elevarse y podría contribuir a tenernos un mejor futuro en la segunda etapa de la guerra empieza la industrialización en el que nuestros México podría ser una noción moderna, en estos momentos una gran ganancia o más bien que genera economía en México es la agricultura.
Poco antes del inicio de este conflicto mundial, México había reconocido al gobierno de la república española en el exilio y había retirado su embajada de la España gobernada por Franco.
Sin embargo, las relaciones de México con los países democráticos tampoco eran demasiado buenas, la expropiación del petróleo decretada por Lázaro Cárdenas había provocado que Gran Bretaña rompiera relaciones y que Estados Unidos comenzara un bloqueo comercial.
Puede que tu escolarización haya terminado pero recuerda que tu educación continúa aún.
EliminarTEXCA TECUAPETLA ELIZABETH 6°"B"
ResponderEliminarLa participación de México en la Segunda Guerra Mundial tuvo lugar en los últimos años del conflicto, ya que la colaboración fue de una manera un poco indirecta, por medio de materias primas y con un gran aporte de trabajadores. una fue la destrucción de varios petroleros mexicanos por parte de los alemanes fue el elemento final que llevó al gobierno de Manuel Ávila Camacho a presentar la declaración de guerra.
La segunda guerra mundial fue el momento as trágico de la historia, viene de un sentimiento de venganza de Alemania para poder recuperar su orgullo por decirlo herido, ya que los alemanes habían tenido que huir tras la derrota en la Primera Guerra Mundial y firmar el Tratado de Versalles en su contra, por lo que ahora iban a destruir a todas las naciones para poder sentirse superiores, las ciudades fueron destruidas en los bombardeos de los Aliados. Alemania perdió sus territorios en el este.
Exactamente México participo con materia prima
EliminarLa motivación es lo que te pone en marcha, el hábito es lo que hace que sigas (Jim Ryun)
Jesús Daniel Tlalpa Vergara 6° "D"
ResponderEliminarEn cuanto mi experiencia en el blog es una forma con sencillo manejo, además de que puedo ver diversos puntos de vista, es práctico y se puede trabajar en casa.
La primera acción que México realizó en relación a la Segunda Guerra Mundial fue sumarse a los bloqueos económicos, se suspendió la venta de carbón, petróleo, hierro y otros productos mexicanos a Italia y disminuyó considerablemente la compra de artículos italianos.
A pesar de que la participación de México en la Segunda Guerra Mundial fue más que nada de forma política y económica, sí existió un apoyo militar. A esta ayuda militar se le conoció como “Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana con distintivo Escuadrón 201”
Efectivamente el apoyo de México fue político,
EliminarTu educación más importante no está ocurriendo en una clase (Jim Rohn)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMi experiencia al trabajar por medio del blog es grata, ya qué es una forma fácil de trabajar y de compartir puntos de vista acerca del tema que estamos viendo. Es práctico para situaciones como las de ahora, pues se puede trabajar con la comodidad de estar en casa.
ResponderEliminarRespecto a la "intervención" de México en la segunda guerra Mundial fue más económica en cuanto beneficio propio del país, pues este visto por los otros países involucrados no estaba dentro de estos conflictos ya que quería mantenerse alejado de problemas que pudieran efectuar económicamente al país. Aunque brindaron ayuda por medio de venta de petróleo a los países aliados y esto ayudó a aumentar la economía en esta época, ya que tras haber perdido la mitad del territorio había perdido bastante México. Éste también brindó ayuda a Estado Unidos por medio de la agricultura, ya qué, Estados Unidos por la guerra estaba perdiendo bastante mano de obra masculina se volvió nula y la femenina les era insuficiente, gracias a esto Estados Unidos hizo un trato con México para pedir su ayuda agrícola y esto ayudó económicamente al país.
ResponderEliminarMéxico también brindó ayuda militar ya que mando a la "fuerza aérea expedicionaria Mexicana" y como distintivo fue el escuadrón 201. El uso de bombas atómicas en el imperio Japonés hizo que se rindieran y fue Antonio Cárdenas Rodríguez el encargado de representar al gobierno mexicano en la firma de rendición de Japón. Es así como se puede ver la participación de México durante la segunda Guerra Mundial, dando ayuda económica al país.
Mañana no es un día cualquiera, será el día de tu graduación, tú eres la protagonista, y celebraras en compañía de todos quienes fueron testigos de tu camino.
EliminarGARCÍA LUNA SOFIA ALEJANDRA
ResponderEliminarEl blog me parece una excelente herramienta de trabajo, nos facilita la comunicación ante la situación que estamos viviendo, me parece muy practico y para mi, tener el tema aquí me ayuda a comprenderlo mejor, ya que puedo repasarlo sin perderme de nada, a diferencia de estar en clase y prestar atención al 100% para no perdernos de nada.
Texis Galopila María de los Angeles
ResponderEliminar6°B
Bueno a partir de mi punto de vista, el blog es una herramienta muy útil y accesible para todo alumno y así poder aprender de una manera más práctica.
Lo maravilloso de aprender algo es que nadie puede arrebatárnoslo (B. B. King)
EliminarLa participación de México en la segunda guerra mundial.
ResponderEliminarAun que la participación directa de México en la segunda guerra mundial fue escasa, el conflicto internacional influyo profundamente en la política y económica del país. A diferencia de la mayoría de las naciones involucradas, los efectos de la guerra fueron, en gran medida, positivos para México.
Aun que al principio el gobierno mexicano encabezado por Lázaro Cárdenas tenia una postura neutra, eso no era impedimento para condenar la agresión contra la soberanía de de naciones democráticas. México reconoció el gobierno polaco en el exilio y critico la invasión soviética a Finlandia, y las invasiones alemanas a Noruega, Holanda, Bélgica, Grecia, y Yugoslavia.
Ahí empezó la participación de México en dicho conflicto, que gracias algunas de las buenas decisiones que tomo el gobierno mexicano, conllevo a grandes beneficios para el pais.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn mi opinión considero que es una buena manera de comunicarnos de una forma practica , mi experiencia con este blog es muy agradable, pues como grupo interactuamos y aprendemos de los demás trabajos .Podemos comprender mucho mejor , ayudarnos entre nosotros y también conocemos la opinión de los demás compañeros.
ResponderEliminarMi experiencia en el blog es muy buena, considero que es algo super práctico, e incluso nos damos diversas ideas de como realizar el trabajo con los ejemplos, también podemos abarcar diversos temas sin problema de perder el resumen de alguno.
ResponderEliminarOPINIÓN SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:
Para iniciar, hablando de manera general a mi parecer la Segunda Guerra Mundial es un hecho muy relevante de la edad contemporánea, fue tal su grado de importancia que marcó el mundo y su historia, en algunos aspectos de manera positiva pero en muchos otros aspectos de manera negativa. En cuanto a otras cosas creo que no todo fue malo, gracias a la Segunda Guerra Mundial tuvimos avances tecnológicos cuantiosos, un maestro nos decía que se avanzó más tecnológicamente en el siglo XX con la Primera y Segunda Guerra Mundial que en el resto de la historia de la humanidad; se inventó mucho armamento (algo que realmente en vez de ayudar considero que perjudica), se crearon cosas como radares, el inicio del internet, el Volkswagen lo que paradójicamente a veces en vez de ayudar trae problemas como por ejemplo la ambición de muchos países como Estados Unidos de querer obtener demasiado poder lo cuál a veces provoca conflictos entre países. Además está el problema ambiental lo cual a mi parecer sin tanta tecnología no sería posible. Y eso es solo muy poco de lo que dejó la segunda guerra mundial.
6“B",Para mí el blog se me hace una herramienta muy útil y acogedora, y es fácil su uso además qué te permite ver los trabajos de nuestros compañeros y aprender más del tema, también te brinda la posibilidad de comentar y dar un opinión acerca del tema.
ResponderEliminarLa forma en la qué México contribuyó al triunfo de los aliados fue gracias a su participación económica, como por ejemplo le brindó al gobierno norteamericano un apoyo militar junto con materias primas. De igual manera al comienzo de ésta guerra México no queria entrometerse pero debido a que los países del eje comenzarán a destruir varios de sus petróleos, el presidente optó por declarar la guerra.
ResponderEliminarMéxico al transcurso de ésta guerra tuvo muchos conflictos con los países del eje, como la amenaza qué recibió para que dejara de vender su petróleo a Estados Unidos. Así México contribuyó con su economía con la exportación de productos, armas y equipo.
Apoyo a EEUU fuertemente
EliminarSi hiciésemos todas las cosas de las que somos capaces, nos asombraríamos (Thomas Edison)
Mexicano Manny Irais Gissel "6B"
ResponderEliminarOPINIÓN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
México contribuyo al triunfo de los aliados gracias a la participación económica de los Estados Unidos.
Los países industrializados como Alemania , Francia ,E.U.Inglaterra estaban dedicados a la fabricación de armas y productos para guerra esto provoco que comenzaran a adquirir productos mexicanos acelerando la industrialización de nuestro país .
Como E. U. temía que los países latinoamericanos apoyaran a las países de legi , tuvo que mejorar la relación con sus vecinos nuestro país aprovecho esto y logro un acuerdo con Estados Unidos para reducir la deuda externa esto también ayudo a la industrialización porque el gobierno tuvo mas dinero.
México participo de dos maneras mediante la exportación de maneras primas para la industria y envió al escuadrón 201 para combatir a los japoneses.
6 "C" Mi experiencia en el blog es muy buena porque se nos facilita mucho en los trabajos y tambien podemos abarcar varios temas sin perder alguno
ResponderEliminarOpinión sobre la segunda guerra mundial: fue un hecho muy importante de la edad contemporánea que a tal grado de importancia que marco en el mundo y su historia.
Y también digo que entre otras cosas no todo fue malo gracias a la segunda guerra mundial tuvimos avances tecnológicos y se crearon cosas como radares, el inicio del Internet y por ejemplo la ambición de muchos países como estados unidos de querer obtener demasiado poder lo cual en varias veces provoca conflictos con otros países.
Arianna Godinez Romero 6° "B"
ResponderEliminarEl blog se me hace una buena herramienta de trabajo, pues desde casa participamos, de acuerdo a los puntos de vista de nuestros compañeros u observaciones podemos guiarnos para trabajar mejor.
• como méxico contribuye al triunfo de los aliados en la segunda guerra mundial a partir de su participación económica con estados unidos:
EliminarLa participación de México en la Segunda Guerra Mundial tuvo lugar en los últimos años del conflicto, desde 1942 a 1945, dentro del bando aliado. En un primer momento, su colaboración fue indirecta, mediante la venta de materias primas y el aporte de trabajadores. Más adelante, envió a un escuadrón aéreo para que combatiera en el frente del Pacífico. La Segunda Guerra Mundial comenzó en 1939 con la invasión alemana de Polonia. La respuesta británica no impidió que el ejército nazi ocupara casi toda Europa en unos meses. México, al igual que los países del resto del continente, incluidos los Estados Unidos, declararon su intención de no participar. Sin embargo, la neutralidad mexicana fue tachada de simulada por las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón). Por una parte, México condenó las invasiones realizadas por esos países, así como sus políticas. Por otra, ordenó incautar varios barcos alemanes e italianos.
El apoyo de México a los aliados fue decisivo para el triunfo.
EliminarLa verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo (Mahatma Gandhi)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMarco Eduardo Miranda Flores. 6-D.
ResponderEliminarMi OPINION DE LA 2da GUERRA MUNDIAL
México contribuyo al triunfo de los aliados gracias a la participación económica de los Estados Unidos.
Los países industrializados como Alemania , Francia ,E.U.Inglaterra estaban dedicados a la fabricación de armas y productos para guerra esto provoco que comenzaran a adquirir productos mexicanos acelerando la industrialización de nuestro país .
Como E. U. temía que los países latinoamericanos apoyaran a las países de legi , tuvo que mejorar la relación con sus vecinos nuestro país aprovecho esto y logro un acuerdo con Estados Unidos para reducir la deuda externa esto también ayudo a la industrialización porque el gobierno tuvo mas dinero.
México participo de dos maneras mediante la exportación de maneras primas para la industria y envió al escuadrón 201 para combatir a los japoneses.
Marco Eduardo Miranda Flores. 6-D.
ResponderEliminarEn mi opinión sobre el blog
Pienso que es bueno y una forma fácil para poder trabajar desde casa por medio de Internet y por medio de esta plataforma.
Y sobre los comentarios de mis compañeros poder ver y retomar diferentes punto de vista sobre el tema a tratar y así poder absorber un mejor entendimiento sobre el tema.
Mitzi Sarahi Alonso Ramírez 6°B
ResponderEliminarPara mí el blog es una herramienta fácil y práctico ya que podemos hacer las diferentes actividades desde la comonidad de nuestra casa, también podemos ver los puntos de vista de los demás compañeros.
al inicio de la guerra nuestro país había procurado mantener su neutralidad tanto con los aliados como con el Eje Berlín-Roma-Tokio, la situación cambió el 13 de mayo de 1942, cuando los alemanes hundieron el buque petrolero Potrero del Llano.
EliminarBajo el argumento de que México suministraba hidrocarburos a Estados Unidos, a este ataque siguió el hundimiento del buque Faja de Oro, lo que orilló al presidente Manuel Ávila Camacho a declararle la guerra a los países del Eje el 22 de mayo.La embajada de México en Suecia envió una carta a Alemania notificándole dicha decisión sin embargo el Tercer Reich se negó a recibirla. Debido a esto, así como a la falta de una respuesta de Italia y Japón, el país entró en estado de Guerra el 28 de mayo de 1942.
* En mi experiencia, el blog resulta ser sencillo para practicarlo y la forma útil en la que estaremos trabajando, respecto a los comentarios de mis compañeros, me sirve para tener más aportaciones de la investigación.
ResponderEliminar* Respecto a cómo participó México, era suministrador de hidrocarburos de estados unidos, la situación de México no cambio mucho limitándose a surtir el combustible.
El gobierno federal determinó enviar a soldados al frente de la batalla.
La dependencia que tiene México sigue hasta hoy. La investigación es una herramienta importante y el dar de mas en los trabajos solicitados siempre es un regalo
EliminarOPINIÓN DEL BLOG: A mi parecer el blog es una plataforma de uso adecuado para hacernos partícipes en la asignatura que estamos cursando, además me parece una manera de organizar mejor las cosas y estar en contacto con la profesora y con mis compañeros no solo de un salón, sino que de los diferentes grupos, y así podemos ver los puntos de vista de una manera más amplia, que a su vez nos permite razonar mucho mejor los temas.
ResponderEliminarSÁNCHEZ MENESES MARIANA "6C"
ResponderEliminar3. México contribuyó al triunfo de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial a partir de los recursos que les empezó a brindar, pues a pesar de que no participó de manera directa en la guerra, debido a que no tenía recursos necesarios, y demás; pues se vio obligado a unirse y a crear productos para Estados Unidos, y a consecuencia de ello nuestra economía creció, pues el PIB aumentó hasta el 10% y logramos NO depender de Estados Unidos por un tiempo, por otro lado tuvimos recursos después de esto para que fundaran el IMSS.
Hoshi Naim Domínguez Gutiérrez. 6°"B"
ResponderEliminar- Experiencia al ingresar al blog. -
Siento que es una manera buena de aprender, pero solo si todos sabemos ocupar correctamente estos medios de comunicación e información, ya que podemos realizar las actividades con más calma y comodidad.
- Contribución de México a Los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial. -
Aun que no lo creamos México tuvo un gran aporte a esta guerra, vital para el éxito de Los Aliados. Cronológicamente México persistía como un país neutral en cuanto a un levantamiento en armas contra el Eje; sus aportaciones principales fueron materias primas como comida, metales y principalmente "el petróleo", ya que para tener toda arma, vehículo, avión, etc, funcionando se necesitaba petróleo, petroleo que los Aliados ya no tenían; también se mandaron miles de mexicanos a E.U.A para participar en la producción de armas. Luego de esto, en Mayo de 1942 a México le dieron un gran golpe, hundieron 2 buques petroleros que navegaban en aguas internacionales, haciendo consecuente que México entrenara y mandara a un un escuadrón de avionetas que ayudó a bastantes misiones con éxito, siendo parte fundamental, estos se llamaban "Escuadrón 201" (conformado por 300 pilotos) y también miles y miles de jóvenes mexicanos participaron voluntariamente en el campo de batalla.
Mi conclusión es que México siempre ha tenido la oportunidad de ser un país grande como las potencias mundiales, somos como un hermano menor para todos los países Aliados, pero sin duda, el valor no nos falta y eso a sido reconocido de México mundialmente.
El escuadrón 201 fue una una factor importante .
EliminarNuestra paciencia conseguirá más cosas que nuestra fuerza (Edmund Burke)
Verónica González Lucas. 6-."B"
ResponderEliminar*Opinión sobre el blog* :Está forma de trabajo es muy didáctica y fácil para poder seguir aprendiendo y conocer opiniones de mis compañeros,me parece bien que utilize está alternativa para trabajar desde casa, gracias.
*Cómo México contribuyó al triunfo de los aliados en la segunda Guerra mundial a partir de su participación económica con Estados Unidos* :
En mi opinión México fue muy bueno para sus decisiones y aportaciones a Estados Unidos, actuó con una estrategia con la intención de obtener beneficios mutuos,entro poco a poco,todo comenzó por Ávila Camacho tras el hundimiento de dos petroleros utilizo planes,México contribuía con el suministro de combustible como petróleo para fuerzas militares,enviaba obreros para que ocuparán el lugar de los estadounidenses pasando legalmente y teniendo los mismos derechos que ellos. Este movimiento fue muy interesante pues también destruyó el fascismo con industrias y trabajadores que levantaron cosechas agrícolas que aún se conservan.
Exporto recursos como el cobre,zinc,grafito,plata,cerveza,y producción agrícola,esto ayudo al producto interno bruto aumentando un 10% y ayudando a la economía.
La exportación fue un elemento importante para dar paso a la industrialización.
EliminarEstudia el pasado si quieres intuir el futuro (Confucio) ..
Mi opinión respecto a trabajar en base a este Blog es eficiente, fácil y concreta.
ResponderEliminarSe puede brindar un aprendizaje muy eficiente, tareas y trabajos que nos ayudan a fomentar más lo que es el no dejar de aprender y por este medio a nosotros los jóvenes que estamos más entrados en la tegnologia se nos puede hacer más fácil e incluso práctico por el manejo que tenemos de la ya mencionada tegnologia.
En resumen es una herramienta sumamente eficiente, fácil, concreta y muy buena para seguir con nuestros aprendizajes muy necesarios.
Esto que has logrado es un gran paso en la carrera de tu vida, de ahora en adelante te esperan retos que estoy seguro sabrás enfrentar y superar.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMi experiencia en el blog ha sido muy agradable ya que me ayuda a organizar mas fácil la información y a ver paso a paso las indicaciones para que sea mas práctico realizar los trabajos, también me resulta una dinámica buena el comentar opiniones en público juntos con la de mis compañeros porque así no se pierde la participación como en las clases que debíamos exponer y sobre todo porque es bueno leer nuevas y distintas opiniones acerca de un tema de interés para nutrirnos mas de información y aprender de una mejor manera.
ResponderEliminarMéxico fue una pieza clave de gran importancia durante la segunda guerra mundial ya que tras el hundimiento de sus buques y el ataque de los navíos petroleros pasa de ser un país neutral al descontento de las acciones de Alemania para lo cual envía un telegrama pidiendo paz pero como este no es respondido Manuel Avila Camacho se ve obligado a supervisar a cada barco que llegue a territorio mexicano y bajo el mando de Lázaro Cárdenas los soldados tienen permiso de disparar a cualquier barco o submarino enemigo, tras no recibir respuesta de su telegrama, México decide unirse con Estados Unidos para combatir juntos la guerra otorgándole petróleo y a un grupo de mexicanos que llevan el nombre de el escuadrón 201 que va a combatir a las Islas Filipinas y sirve como apoyo de Estados Unidos para ganar la guerra.
ResponderEliminarEn mi opinión es importante la participación de México en la guerra ya que le otorga muchos beneficios a Estados Unidos como el suministro de petróleo y tienen relaciones diplomáticas entre ellos lo que refuerza su economía, por otro lado el romper relaciónes con Alemania, Italia y Japón resulta un poco incorrecto porque en un futuro lo único que hace Estados Unidos es explotar a México y esto da como consecuencia que Lázaro Cárdenas luche por la expropiación petrolera.
México fue una pieza clave de gran importancia durante la segunda guerra mundial ya que tras el hundimiento de sus buques y el ataque de los navíos petroleros pasa de ser un país neutral al descontento de las acciones de Alemania para lo cual envía un telegrama pidiendo paz pero como este no es respondido Manuel Avila Camacho se ve obligado a supervisar a cada barco que llegue a territorio mexicano y bajo el mando de Lázaro Cárdenas los soldados tienen permiso de disparar a cualquier barco o submarino enemigo, tras no recibir respuesta de su telegrama, México decide unirse con Estados Unidos para combatir juntos la guerra otorgándole petróleo y a un grupo de mexicanos que llevan el nombre de el escuadrón 201 que va a combatir a las Islas Filipinas y sirve como apoyo de Estados Unidos para ganar la guerra.
ResponderEliminarEn mi opinión es importante la participación de México en la guerra ya que le otorga muchos beneficios a Estados Unidos como el suministro de petróleo y tienen relaciones diplomáticas entre ellos lo que refuerza su economía, por otro lado el romper relaciónes con Alemania, Italia y Japón resulta un poco incorrecto porque en un futuro lo único que hace Estados Unidos es explotar a México y esto da como consecuencia que Lázaro Cárdenas luche por la expropiación petrolera.
Mi experiencia en el blog ha sido muy agradable ya que me ayuda a organizar mas fácil la información y a ver paso a paso las indicaciones para que sea mas práctico realizar los trabajos, también me resulta una dinámica buena el comentar opiniones en público juntos con la de mis compañeros porque así no se pierde la participación como en las clases que debíamos exponer y sobre todo porque es bueno leer nuevas y distintas opiniones acerca de un tema de interés para nutrirnos mas de información y aprender de una mejor manera.
ResponderEliminarMéxico se une a EEUU aunque anteriormente había sido neutral.
EliminarCuanto más trabajo, más suerte parezco tener (Thomas Jefferson)
Mi experiencia en el blog ha sido muy agradable ya que me ayuda a organizar mas fácil la información y a ver paso a paso las indicaciones para que sea mas práctico realizar los trabajos, también me resulta una dinámica buena el comentar opiniones en público juntos con la de mis compañeros porque así no se pierde la participación como en las clases que debíamos exponer y sobre todo porque es bueno leer nuevas y distintas opiniones acerca de un tema de interés para nutrirnos mas de información y aprender de una mejor manera.
ResponderEliminarMiguel Omar Paredes Velazquez 6°"B"
ResponderEliminarEn lo personal esta manera en la que estamos trabajando mediante el blog se me hace una método muy efectivo y menos complejo ya que es de fácil ingreso y podemos estar en contacto con nuestros compañeros viendo y analizando los trabajos y comentarios que cada uno pone,para mi este medio de trabajo es muy bueno y nos esta sirviendo mucho en este tiempo que estamos sin tener clases presenciales debido a la contingencia
Xochitl Munguia Miron 6to B
ResponderEliminarMe gusta mucho la idea del blog ya que me parece una forma fácil y práctica de seguir estudiando a distancia y el compartir los trabajos de nuestros compañeros nos hace ir complementando la información sobre el tema que corresponda e ir comprendiendo mejor, aparte de nos hace interactuar con compañeros de otros grupos.
¿Cómo México contribuyó al triunfo de los aliados durante la segunda guerra mundial?
ResponderEliminarMéxico en los primeros años de guerra se mantuvo como un país neutral hasta el momento del ataque hacia los buques que no navegaban armados por lo mismo de que México no se encontraba en guerra, al momento de que esto sucede México también declara la guerra y se alía con Estados Unidos, México le vendía materias primas, petróleo y demás, apoyándolo así por decirlo económicamente, en este periodo México mantiene buenas relaciones con Estados Unidos y olvidan los problemas que hayan tenido en el pasado. Terminando la segunda guerra mundial a México se le presenta la oportunidad de hacer crecer el país mediante la industrialización.
Es cierto que hasta la fecha mantienen buenas relaciones México y EEUU
EliminarLos libros son peligrosos. Los mejores deberían ser etiquetados con un "Esto podría cambiar tu vida" (Helen Exley)
MORENO LÓPEZ ALONDRA 6B
ResponderEliminarActividad 1
Me gusta el blog ya que es una plataforma de buen uso para seguir en nuestra educación, aparte de que es práctica y no es complicado usarla. Seguimos de una forma en comunicación con nuestro profesor y compañeros. Cada quien plasma sus ideas y trabajos de diferente manera y es interesante leerlos.
Actividad 3
Bajo el argumento de que México suministraba hidrocarburos a Estados Unidos, a este ataque siguió el hundimiento del buque Faja de Oro, lo que orilló al presidente Manuel Ávila Camacho a declararle la guerra a los países del Eje el 22 de mayo. Los primeros meses después de ingresar a la guerra, la situación de México no cambió mucho, limitándose principalmente a surtir de combustible y otros bienes, e incluso obreros, a los aliados, principalmente EE.UU. Para esto se formó el conocido Escuadrón 201, un grupo de 300 hombres el cual conformaría la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, la cual recibió una preparación de un año en Estados Unidos antes de entrar en acción.
Mi experiencia en el Blog fue muy buena estoy satisfecha con la forma de trabajo que nos dejan las investigaciones y trabajos que son interesantes y mas que nada nos ayuda a buscar parte por parte datos importantes.
ResponderEliminarMéxico fue una parte importante en la segunda Guerra mundial ya que por circunstancias no decidió participar en la guerra aunque estaba claro que estaba de lado de los aliados pero después de lo que sucedió con el potrero de llano el General Manuel Ávila Camacho Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, señaló que existía "el compromiso moral de coadyuvar al triunfo común contra las dictaduras nazi fascistas". El envío de tropas al teatro del Pacífico ratificaría la posición de nuestra nación para tomar la resolución que exigía el honor de la patria, defendiendo así los valores supremos de libertad y respeto entre las naciones.
El personal fue seleccionado de entre pilotos y mecánicos de la Fuerza Aérea; del Estado Mayor, del Cuerpo Médico y de comunicaciones del Ejército, así como de personal civil habilitado como armeros de materiales de guerra. La Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, quedó bajo el mando del Coronel Piloto Aviador Antonio Cárdenas Rodríguez y el Escuadrón 201 al mando de Cap. 1/o. Piloto Aviador Radamés Gaxiola Andrade.
El día 16 de julio de 1944 se pasó revista a los cerca de 300 hombres de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (Escuadrón 201) en el campo de Balbuena y el día 24 de julio de 1944; el personal se trasladó a Estados Unidos de América para realizar adiestramiento avanzado con el propósito de crear una fuerza capaz de operar en forma independiente, empleando aviones de caza P-47 en las bases aéreas norteamericanas de Randolph Field y Greenville en Texas y Pocatello, Idaho.
El día 29 de diciembre de 1944, el Senado de la República autorizó al Presidente de la República el envío de tropas a ultramar, decidiendo el gobierno de México que sus fuerzas participaran en la liberación de las Filipinas, debido a los lazos históricos y culturales existentes entre ambas naciones.
Las operaciones del Escuadrón Aéreo 201 se realizaron durante los meses de junio a agosto de 1945. La mayoría de las misiones fueron de apoyo a fuerzas de tierra a bordo de aviones Thunderbolt P-47 y se realizaron misiones de: barrido aéreo, de interdicción y de escolta de convoy naval en el área del suroeste del Pacífico. La unidad también voló misiones de traslado de aeronaves en zona de combate.
Estos héroes quedaron en la historia por su valor y como a pesar de todo México se mantuvo firme y hizo toda para ayudar a alas actuales potencias
Peña Hernández Abigail 6-B
ResponderEliminar>El blog es una buena herramienta ya que por medio de ella podemos aprender, prepararnos y utilizar nuestras habilidades en la tecnología para que podamos reforzar nuestro aprendizaje y socializar con nuestros compañeros y aprender de ellos
>México ayudó con insumos a Estados Unidos por lo que ayudó a fortalecer su relación durante los tiempos de guerra yo pienso que una de las desventajas fue que mexico hacia lo que Estados Unidos le pedía y muchos países por eso mismo rompían trató con México. Hasta ahora México a sido dependiente de Estados Unidos en todos los aspectos.
Santos Garcia Bryan Evelio 6 "B"
ResponderEliminarEl blog me parece una manera rapida de aprender y subir las actividades lo que lo hace mas entendible.
Mexico contribuyo a la segunda guerra mundial y fue muy importante al crear alianzas con estados unidos y crear bloqueos de petroleo como prueba de ello, tambien fue muy importante al transportar apoyo militar y crear alianzas economicas e industriales.
Ya que el pais fue gran exportador de carbon y de zinc, el derrocamiento de italia fue el claro ejemplo de el poder industrial que tiene mexico y como gracias a ello la historia economica del pais a trascendido.
CRIVELLI DE ALBA BELEN GRATE 6C
ResponderEliminarMi experiencia con el blog al inicio fue un poco confusa por el color de las letras y todo eso. Es una forma de trabajo muy práctica y fácil de acceder, lo que me gusta es que los grupos de 6to podemos interactuar de forma más amplia.
Fernández Guerrero Danna Isabel 6 D
ResponderEliminarCOMENTARIO DEL BLOG: A mi parecer es una herramienta muy eficaz para poder seguir aprendiendo y cumpliendo con nuestros deberes de la escuela en estos tiempos complicados para nuestro bienestar en la sociedad, también me ayuda a conocer la opinión de mis compañeros y analizar la realidad de la sociedad.
¿CÓMO MÉXICO CONTRIBUYÓ AL TRIUNFO DE LOS ALIADOS EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL A PARTIR DE SU PARTICIPACIÓN ECONÓMICA CON ESTADOS UNIDOS?
México fue una pieza clave para la Segunda Guerra Mundial ya que el General Manuel Ávila Camacho Presidente de México en ese entonces señaló que existía "el compromiso moral de coadyuvar al triunfo común contra las dictaduras nazi fascistas". El envío de tropas al teatro del Pacífico ratificaría la posición de nuestra nación para tomar la resolución que exigía el honor de la patria, defendiendo así los valores supremos de libertad y respeto entre las naciones.
El día 29 de diciembre de 1944, el Senado de la República autorizó al Presidente de la República el envío de tropas a ultramar, decidiendo el gobierno de México que sus fuerzas participaran en la liberación de las Filipinas, debido a los lazos históricos y culturales existentes entre ambas naciones.
Gracias.
Lizeth De La Rosa Romero 6B
ResponderEliminarMi experiencia respecto al blog ha sido muy satisfactoria, puesto que considero que es una herramienta de gran utilidad para poder seguir adquiriendo aun más conocimientos, en parte lo adquirimos con el trabajo que realizamos en este y aparte con los comentarios que mis compañeros aportan al mismo, puesto que cada quien da su punto de vista sobre un tema en específico; inclusive con los trabajos que mandan mis compañeros, se nota el esfuerzo en sus trabajos y las ganas de seguir estudiando. Aparte de ser una plataforma practica, nos comenzamos a familiarizar a trabajar con plataformas para nuestra educación superior.
¿Como México contribuyo al triunfo de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial?
ResponderEliminarAl comenzar la segunda Guerra Mundial, México mantuvo su neutralidad tanto con los aliados como con el Eje Berlín-Roma-Tokio
El 13 de mayo de 1942, cuando los alemanes hundieron el buque petrolero Potrero del Llano. La situación cambió por completo. México suministraba hidrocarburos a Estados Unidos, a esto sucedido siguió el hundimiento del buque Faja de Oro que se dio el 20 de Mayo de 1942, a lo que el presidente Manuel Ávila Camacho le declaro la guerra a los países del Eje
El 28 de mayo de 1942 México entro en “estado de guerra”. Debido a que la embajada de México que se encuentra en Suecia le envió una carta a Alemania y el Tercer Reich se negó en leerla.
El 8 de mayo de 1944, el gobierno federal envió soldados al frente de batalla, eligiendo para esto la liberación de las Filipinas, bajo el control de Japón.
Se formó el Escuadrón 201, un grupo de 300 hombres el cual conformaría la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana
En total, el escuadrón participó en 59 misiones de combate hasta que la segunda Guerra Mundial concluyo.
×OPINIÓN DEL BLOG
ResponderEliminarYo creo que es una herramienta muy práctica y cómoda, ya que desde nuestras casas podemos seguir aprendiendo aún a distancia, el subir los trabajos de mis compañeros nos hace complementar la información teniendo así un mayor conocimiento del tema.
׿CÓMO CONTRIBUYÓ MÉXICO AL TRIUNFO DE LOS ALIADOS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL?
ResponderEliminarEl potrero del llano fue el primer buque petrolero mexicano, fue torpedeado e inutilizado por un submarino alemán. Este hecho llevó/obligo a México a dejar su neutralidad y entrar a la guerra.
México participaba indirectamente en la guerra, vendía materias primas y petróleo a los aliados (Estados Unidos de América) apoyándolo por así decirlo económicamente. En este tiempo México reanudó todas las relaciones diplomáticas que tenía con Estados Unidos. Al final de la guerra la economía de México se vio beneficiada, lo que hizo que en México se logrará el proceso de la industrialización.
Es verdad México fue beneficiada.
EliminarEl hombre que es un maestro de la paciencia es un maestro de todo lo demás (George Saville)
CABILDO HUEYOTL JESUS VALENTIN 6C
ResponderEliminarEl blog se me hace una manera muy importante donde podemos ver que trabajos entregar, sin embargo lo que me confunde un poco es al momento de entrar al blog ya que se encuentran algunas otras opciones y eso me complica, pero en si es un blog importante ya que hai podemos optener unos puntos extras
CABILDO HUEYOTL JESUS VALENTIN 6C
ResponderEliminarDurante la Segunda Guerra Mundial, el General Manuel Ávila Camacho Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, señaló que existía "el compromiso moral de coadyuvar al triunfo común contra las dictaduras nazi fascista
El día 16 de julio de 1944 se pasó revista a los cerca de 300 hombres de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (Escuadrón 201) en el campo de Balbuena y el día 24 de julio de 1944; el personal se trasladó a Estados Unidos de América para realizar adiestramiento avanzado con el propósito de crear una fuerza capaz de operar
la República el envío de tropas a ultramar, decidiendo el gobierno de México que sus fuerzas participaran en la liberación de las Filipinas, debido a los lazos históricos y culturales existentes entre ambas naciones, el día 29 de diciembre de 1944
XIMENA CALVARIO DE GANTE 6TO ''C''
ResponderEliminarMI OPINIÓN DEL BLOG
La verdad se me hace muy interesante y demasiado practica, ya que desde nuestro hogar podemos seguir trabajando como lo veníamos haciendo, bueno pero en verdad es una gran herramienta este blog ya que nosotros podemos indagar mas y buscar mas información para entregar trabajos excelentes y de buena calidad.
La participación de México en la Segunda Guerra Mundial tuvo lugar en los últimos años del conflicto, desde 1942 a 1945 su colaboración fue indirecta, mediante la venta de materias primas y el aporte de trabajadores, La Segunda Guerra Mundial comenzó en 1939 con la invasión alemana de Polonia,México, al igual que los países del resto del continente, incluidos los Estados Unidos, declararon su intención de no participar pero la neutralidad mexicana fue tachada de simulada por las potencias de Alemania, Italia y Japón.El ataque japonés a Pearl Harbour provocó que los estadounidenses entraran en la guerra y que presionaran a México para hacer lo mismo pero la destrucción de varios petroleros mexicanos por parte de los alemanes fue el elemento final que llevó al gobierno de Manuel Ávila Camacho a presentar la declaración de guerra.
EliminarSantana Velázquez Jesús
ResponderEliminar6° "D"
Creo que puede ser un poco complicado trabajar por medio del Blog, sin embargo es interesante ver las aportaciones de los compañeros para así poder ver como es que cada quien puede realizar un trabajo de diferente manera, no solo con lo que respecta a calidad, sino a contenido que a pesar de ser el mismo puede variar de grandes maneras.
ACTIVIDAD 2 BLOG
EliminarSantana Velázquez Jesús 6° "D"
Considero que antes de pensar en lo que pasó y dar gracias a quienes hicieron lo correcto en la 2da guerra mundial, creo que hay que pensar en las xosas que pudieron haber ocurrido si algún suceso hubiera sido diferente como por ejemplo, el hundimiento del "Potrillero de llano", hay que pensar en lo que hubiera ocurrido en caso de que este buque no se hubiera hundido, tal vez México pudo ayudar a Estados Unidos a pesar de no haber tenido motivos para hacerlo o tal vez no, he incluso que hubiera pasado si el presidente Manuel Ávila Camacho hubiera aceptado la oferta de Alemania con tal de recuperar parte de su territorio. La historia es importante porque aquel que no la conoce está dispuesto a repetirla pero eso no quita el hecho o la idea de que podemos pensar mucho más allá de los sucesos y ver más oportunidades y posibilidades de lo que pudo pasar para que en el presente podamos aplicar esas mismas reglas e ideales.
Manuel Avila Camacho fue el presidente que mantuvo la negociación
EliminarSiempre parece imposible hasta que se hace (Nelson Mandela) ...
García Salas Brenda 6° "D"
ResponderEliminarMi experiencia al trabajar con el blog es que es una manera fácil de mandarnos los trabajos a realizar en casa durante esta contingencia, pero a la vez un poco complicado para algunos por diferentes aspectos, sin embargo también es una forma de conocer la manera de pensar de los distintos compañeros, así como de darnos cuenta que cada quien tiene su forma de realizar las cosas y ponerle la creatividad que a cada uno se nos da.
ACTIVIDAD 3 (participación en el blog)
EliminarA mi punto de vista yo creo que la participación de México en la Segunda Guerra Mundial fue de un alto impacto para nuestro país ya que gracias a eso contribuyó más a la economía y política del país, al igual que las importaciones y exportaciones de productos naturales, petroleo y materias primas creció de una manera impresionante y, aunque México no contribuyo mucho en dicha guerra los buques que mandó la faja de oro fueron bunnies mexicanos pero casi no pudieron hacer nada por el hecho de que fueron atacados y destruidos, y aun así con esto México se vio todavía aun mas adentrado a lo que fue la Segunda Guerra Mundial.
Karla Ivonne Bañuelos Alvarez 6° "B"
ResponderEliminarEn lo personal creo que el blog nos ayuda a comprender mucho la materia, además de que se nos facilita enviarla por este medio debido a la contingencia que estamos viviendo.
Participación de México en la Segunda Guerra Mundial
ResponderEliminarMéxico dio salida de la única unidad de la aviación militar mexicana hacia los Estados Unidos en 1944 para su adistramiento y se presentó a México en la segunda Guerra mundial al lado de las naciones aliadas contra las potencias del Eje.
Al conjunto de pilotos, mecánicos, armeros, de radio-comunicación y personal de apoyo se le denominó "Grupo de Perfeccionamiento Aeronáutico".
Aunque a principios de la Segunda Guerra Mundial, México mantenia su posición de neutralidad, pero en mayo de 1942 embarcaciones mexicanas que abastecían de petróleo los Estados Unidos fueron atacadas en aguas del golfo del México por submarinos alemanes que torpedearon y hundieron los buques petroleros: Potrero del llano el 13 de mayo de 1942 frente a las costas de florida y durante el mismo año:el Faja de Oro, perpetrado el 20 de mayo, Tuxpan el 26 de junio, Las Choapas el 27 de junio, Oaxaca el 27 de julio y Amatlán 4 de septiembre.
Debido a estos actos de agresión, el presidente de la república, el general Manuel Ávila Camacho declara la guerra a Alemania, Japón e Italia.
el gobierno mexicano después de evaluar la situación económica y militar del país, determinó contribuir al esfuerzo bélicoaliado enviando un contingente cuya actuación fue significativa, sin representar un alto costo humano y económico.
Gracias a la comercialización con Estados Unidos, México tuvo una industrialización y un gran avance en el cine.
Además de que gracias a eso nació el modelo de Sustitución de Importaciones.
José Ángel Ximello Galindo 6 "C"
ResponderEliminarYo pienso que trabajar en el blog es una gran idea para intentar aprender de esta manera quedarnos con los conocimientos que debemos de tener para nuestra universidad y nuestro futuro cultural.
Participación de México en la segunda guerra mundial.
ResponderEliminarMéxico tuvo un factor importante en la segunda guerra mundial como aliado de los estados unidos, directamente no participó México en un conflicto bélico pero participó de la manera brindando materias primas como cobre plata oro todo lo que exporta hoy en día México esto causó un crecimiento potencialmente para que se volviera uno de los principales exportadores de minerales en todo el mundo, no sólo de esa manera participo, estados unidos al estar sin hombres en su país abrió las fronteras para que los mexicanos campesinos obreros y demás oficios pudieran ir a trabajar en los estados unidos ya que el país no quería que sus madres les atendiera sus hijos por estar trabajando todos los días y todas las horas. También se sabe que estados unidos le pidió a México un grupo de tropas militares para desplegar los en los nombres de los estados unidos los cuales fueron llevados a este mismo país para ser adiestrados como pilotos aviador esto también causó una evolución en la fuerza aérea mexicana, a estas tropas se le conocía como el escuadrón 201 y sólo eran aviadores que fueron hacer misiones A Filipinas y parte de Asia se sabe que sólo murió uno de ellos En batalla y nada más
Chavez Vazquez Andrea-6°"B"
ResponderEliminarMi comentario del Blog:
Para mi creo que es una herramienta que nos ha servido demasiado en estos momentos,que nos mantiene aun aprendiendo en la distancia.
Participación de México en la segunda guerra mundial.
ResponderEliminarMéxico participaba así en apoyo de los Países Aliados contra los del Eje suministrando combustible, principalmente petróleo, para las fuerzas militares de Estados Unidos. Después de pláticas en el Congreso fue hasta el 8 de mayo de 1944 que el gobierno anunció que soldados mexicanos serían llevados a distintos frentes de batalla. El presidente Ávila Camacho decretaba que las Fuerzas Armadas de México participarían en la liberación de las islas Filipinas.
Bajo la Bandera Nacional levantó el vuelo el legendario Escuadrón 201, integrado por casi 300 hombres, que conformaron la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana que se dirigió al archipiélago de las siete mil islas.
Luego del lanzamiento de Estados Unidos de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki entre el 6 y 9 de agosto de 1945, Japón se rindió a las fuerzas armadas aliadas el 14 de agosto, y con ello capitulaban los tres Países del Eje.
En México, los periódicos anunciaron con grandes encabezados la rendición de Japón y el regreso del Escuadrón 201 desde las Filipinas, por lo cual una multitud se reunió en el Zócalo de la Ciudad de México a recibir a los miembros de la Fuerza Aérea Mexicana.
Yo pienso que esto al final beneficio bastante a México para tener la relacion que hoy en dia se sigue teniendo con Estado Unidos.
Crystel Itzel Carrizosa León 6to B
ResponderEliminarMi comentario sobre el blog:
Considero que en blog es de gran utilidad para seguir obteniendo conocimientos sobre esta materia, el uso del blog me parece interesante al tener actividades y ver la variedad de comentarios sobre los trabajos realizados, me gusta el desempeño que tenemos sobre este
Como contribuyó México a la segunda guerra mundial pues como sabemos México fue afectado por ordenes de Hitler al hundir sus buques ya que México era un gran exportador de petróleo, México al ver las acciones de Alemania se vio obligado a entrar a la conocida guerra mundial, México también era un gran pais agricola, sirvio como exportador para estados unidos al igual con sus materias primas como lo es el petróleo.
EliminarTambién cabe mencionar que al terminar La segunda guerra mundial México tuvo efectos positivos en su crecimiento económico.
EliminarEl futuro te sonríe desde que naciste, has logrado llegar a dónde estás ahora y te has demostrado a ti misma que con esfuerzo cualquier cosa que te propongas la verás hacerse realidad.
EliminarDanna Tepech 6B
ResponderEliminarMéxico al igual que Estados Unidos y otros países decidieron no involucrarse en la segunda guerra mundial. Pero como tenía una neutralidad con los países de Eje, Alemania, Italia, Japón. Lo vieron mal y fue por eso que mandarín a hundir los buques Faja de oro y potrero. No obstante México manda un escrito a Alemania pero lo rechazaron.
El presidente Avila Camacho si tener opción alguna y con la presión que le ejercía E.U se unió con los países aliados mandando soldados para unirse a la Guerra y que el siguiera suministrando Hidrocarburos en los distintos países. Y así fue como, contribuyó México en la segunda guerra mundial.
Puede que no sepas a donde vas, pero siempre que abras las alas, el viento te llevará.-C. JoyBell C.
EliminarBueno para empezar
ResponderEliminarMexico no tuvo una gran participación en la segunda Guerra mundial
Pero a cambio de eso
Aprovecho para aumentar su economía durante ese tiempo ya que ere comerciante y exportaba diversos recursos para diferentes países que le adquiriera.
Y gracias a eso México durante ese tiempo fue rico en economía
Ya que no participó directamente en la guerra
Adriana Calvario 6-B
ResponderEliminarYo pienso que trabajar por medio del blog resulta ser algo muy útil para nosotros en este momento.
México durante la segunda guerra no tuvo grande participación,pero sin embargo de ella su economía subió bastante. Por todo lo que le exportaba a E.U de materias primas.
ResponderEliminarJorge Daniel Morales Hernández 6to C.
ResponderEliminarMéxico contribuyó al triunfo de los aliados en la Segunda Guerra Mundial a partir de su participación económica con Estados Unido.
México desde el inicio estaba dentro de la guerra por qué apoyaba a los Estados Unidos y es así como la economía empezó a elevarse y podría contribuir a tenernos un mejor futuro, en la segunda etapa de la guerra empieza la industrialización en el que nuestro Méxicopodría ser una noción moderna, como sabemos en estos momentos México genera una gran ganancia gracias así agricultura, por otro lado sabemos que a México se le reconoce mucho por su gran economía.
También cabe destacar que estados unidos le pidió a México un gran número de tropas militares para desplegar los en los nombres de los estados unidos los cuales fueron llevados a este mismo país para ser adiestrados como pilotos aviador esto también causó una evolución en la fuerza aérea mexicana.
En lo personal el trabajar por medio de blogs no es de mi agrado, a pesar de que la tecnológia facilita de muchas maneras el aprendizaje de los alumnos, y apoya a los profesores en sus métodos de calificación considero que no tiene comparácion alguna con las clases precenciales que son de mejor efectividad
ResponderEliminarEl blog es una buena opción y execelente herramienta de trabajo pues permite una buena organización por bloques y temas, en lo personal en ovaciones me suelo confundir un poco pero es una buena herramienta, y una opción para seguir con los planes de aprendizaje y estudio, para que no perdamos temas de la materia y así seguir trabajando con el plan de estudios de la materia.
ResponderEliminarEn cuanto a la participación de México en la segunda guerra mundial, bueno podríamos decir que al principio México no quería ser participe de este conflicto y se declaró neutro, fue entonces cuando los submarinos de Alemania e Italia atacaron contra México a sus barcos de petróleo pues vieron que la venta y su economía iba e aumento con la venta del recurso y con está venta fortalecía en alianzas con varios países, despues del ataque el presidente Miguel Ávila Camacho quiso tener solución a el ataqué y dando a no resubir respuesta México declaró la guerra siendo participe y aliado con todos sus clientes comerciales y principalmente con Estados Unidos, una vez dentro de la guerra México empezó a fortaleces su ejército y aún con desconfianzas entre la que tenía con Estados Unidos los dos seguían trabajando juntos, es así como millones de mexicanos se unieron como voluntarios a el ejército estadounidense y en 1944 se crea el escuadrón 201 el cuál se entrenaba diariamente para entrenar a los enemigo y atacas contra Japón, y fue así que México gracias a sus grandes alianzas y apoyó económico México fortalecía su economía pero la única consecuencia de eso era que se volvía muy dependiente de Estados Unidos pues era su mayor consumidor petrolero, no obstante ese no era el único recurso que exportaba pues tambien exportaba distintos alimentos y armamento.
ResponderEliminarPon tu futuro en buenas manos, las tuyas.
EliminarYahir Arce Pérez 6°B
ResponderEliminar1. Mi experiencia en el blog ha sido muy gratificante y sencilla, ya que se logra exponer los trabajos de los demás y su calidad, además de las diferentes posturas u opiniones de cada alumno.
De esta manera haya una convivencia excelente en el ámbito educativo y además de que todo se llega a entender a la perfección.
2. Mi opinión acerca de cómo ayudó México a los aliados a su triunfo.
A pesar de que el presidente Manuel Avila Camacho ponía a México en una situación neutral y no quería una intervención en contra de los aliados o los del eje.
Pero en Mayo de 1942 el buque petrolero llamado "potrero de llano" fue atacado y hundido por un torpedo Nazi. El gobierno mexicano mandó una exclamacion ante este acontecimiento y quería una respuesta del porqué y una indemnización antes los daños, pero no recibió respuesta alguna sino al contrario otro ataque hacia otro buque.
Antes de todo esto, tanto como los aliados y los del eje, querían que México se uniera con alguno de ellos y tener ventaja sobre el otro, Alemania respetó su decisión y aquí se supone que fue el ataque por Estados Unidos para que se uniera con él (según) y además de que Alemania le ofreció a México el devolverle parte del territorio que le fue quitado por E.U.A.
Pero bueno después de que hundiera el segundo buque, México le declara la guerra a las potencias del eje.
Al principio sólo estaba a la defensiva es las costas del Pacífico por otros 4 ataques, pero Estados Unidos insistió que fuera al frente y surgió el escuadrón 201 de la FUERZA AEREA EXPEDICIONARIA MEXICANA, la cual participó en las islas Filipinas junto a Asia.
También contribuyó en la exportación de alimentos, tabacos y bebidas (tequila y cerveza) para los Estados Unidos.
Gracias a todo esto México tuvo un incremento en la economía de un 7% durante 3 décadas por los recursos indispensables para lo bélico, como zinc, cobre, grafito, minerales, ganado y cerveza.
Mi opinión sobre esto blog me es interesante, porque va incluyendo las participaciones de mis compañeros desde sus puntos de vista que tienen sobre el tema. Sus trabajos bien elaborados hablan mucho de ellos.
ResponderEliminarEste blog es una simulación de cuando estamos en clase, todos participando en clase. Es un buen medio para seguir trabajando aunque estemos lejos.
Es una buena herramienta para seguir con el plan de aprendizaje de este momento para estos momentos.
De hoy en adelante inicia una nueva etapa, más seria, con más retos, pero todos estamos seguros que brillarás como siempre, porque tú naciste con una luz especial.
EliminarLa participación de México fue muy notoria en la segunda guerra mundial dado a que por necesidad que arrojaban la situación tuvo que adquirir armamento a Estados Unidos, recordamos que México tuvo que declarar la guerra al eje debido a la agresión que recibió por parte de Alemania en sus barcos, los beneficios de la guerra fueron más para USA, Inglaterra y Francia quienes se dividieron el territorio alemán con el famoso muro de Berlín el cual cayó en la guerra fría, lamentablemente a México no le tocó beneficio alguno, mas que incrementar su economía por la demanda de sus productos en el mercado Internacional dado a que la industria norteamericana y europea cesaba por la guerra.
ResponderEliminarBueno a mi punto de vista la participación de México en la Segunda Guerra Mundial tuvo lugar en los últimos años del conflicto, desde 1942 a 1945, dentro del bando aliado. En un primer momento, su colaboración fue indirecta, mediante la venta de materias primas y el aporte de trabajadores. Más adelante, envió a un escuadrón aéreo para que combatiera en el frente del Pacífico.
ResponderEliminarPero ya que la neutralidad mexicana fue tachada de simulada por las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón). Por una parte, México condenó las invasiones realizadas por esos países, así como sus políticas. Por otra, ordenó incautar varios barcos alemanes e italianos.
CRIVELLI DE ALBA BELEN GRATE 6C
ResponderEliminarPARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
El 13 de mayo de 1942, con el hundimiento en aguas del Golfo de México del buque petrolero Potrero del Llano por torpedos de submarinos alemanes, México tenía la justificación para entrar a la Segunda Guerra Mundial en apoyo de los Aliados, particularmente de Estados Unidos.
Alemania aducía que los barcos de México suministraban hidrocarburos a EU; una semana después, el 20 de mayo, Alemania hundía otro buque mexicano: el Faja de Oro.
México participaba así en apoyo de los Países Aliados contra Los países del Eje, suministrando combustible, principalmente para EU.
Espero que tus sueños te lleven a las esquinas de tus sonrisas, a lo más alto de tus esperanzas, a las ventanas de tus oportunidades, y a los lugares más especiales que tu corazón ha conocido.
EliminarMi opinión sobre el blog es que una herramienta digital buena para esta materia, ya que uno puede ampliar sus conocimientos con los demás, además de que es fácil de usar y no presenta errores.
ResponderEliminarLo que opino sobre la aportación de México en la segunda guerra es que a pesar de que México al principio se mantuvo neutro, principalmente por el presidente Manuel Avila Camacho, tuvo una buena respuesta al ataque realizado por los Alemanes a los buques petroleros, pidiendo una respuesta junto a una idemnización por los daños. Pero por no haber respuesta y la presión de las los involucrados para aliarse con ellos, termino por unirse con sus aliados comerciales principalmente con Estados Unidos siendo un gran apoyo económico para ellos y México con un crecimiento económico del 7% y entrando en el aspecto militar con 5 millones de mexicanos se unieron como voluntarios a el ejército estadounidense y en 1944 se crea el escuadrón 201, esto genero una dependencia por parte de México hacia Estados Unidos que sigue en la actualidad.
ResponderEliminarMi experiencia en el blog es muy grata debido a que hace el tipo de aprendizaje y entrega de trabajos eficaz, me gusta trabajar por este medio debido a que nos hace ver y compartir tipos de comentarios de los demás compañeros.
ResponderEliminarHablando sobre la aportación de México en la segunda guerra mundial es un tema un tanto complejo debido a varios casos internos y externos que mantuvo el país, principalmente causados por el presidente Manuel Ávila Camacho, debido a los ataques realizados por los alemanes a los buques petroleros, pidiendo indemnización por los daños causados.
ResponderEliminarMéxico termino uniéndose con Estados Unidos, debido a la exportaciones realizadas de minerales y demás con un crecimiento económico de un 7%, también se genera en 1944 cuando se crea el escuadrón 201.
Coyotl Xaxalpa Emmanuel 6° "C"
ResponderEliminarEn mi opinión el blog es útil y práctico para seguir aprendiendo gracias a las aportaciones de compañeros con sus trabajos y también a realizar actividades tratando de trabajar nuestra creatividad...
Muchas gracias a todos por sus grandes aportaciones.Tienes un cerebro en tu mente, pies en tus zapatos, puedes dirigirte en cualquier dirección que elijas, vas por tu cuenta, y sabes lo que sabes, eres la persona que decides dónde ir.
ResponderEliminarLa participación de Mexico en la Segunda Guerra Mundial fue escasa, la política influyó en la economía del país. Mexico apoyo en la defensa civil adoptadas por el gobierne mexicano: la incautación y administración de las propiedades que los ciudadanos poseían. Instituyó el servicio militar obligatorio. Miles de mexicano combatieron en el campo de batallas como voluntarios en ejércitos extranjeros.
ResponderEliminarUna consecuencia en la políticas fue el acercamiento con Estados Unidos y Mexico fue un fundador de la organización de las Naciones Unidas
Buen día ! Aquí hay un aviso rápido para todos nuestros estimados clientes que solicitan un préstamo, actualmente estamos en un esquema de préstamo con una tasa de interés de préstamo asequible.
ResponderEliminarContacto:
creditcentercorp.usa@gmail.com