MÉXICO EN EL CONTEXTO UNIVERSAL UNIDAD UNO

Importancia de las relaciones sociales
la no intervención y autodeterminación
Procesos de paz
Nuevos retos.



ESTRUCTURA DE LA MATERIA DE MÉXICO EN EL CONTEXTO UNIVERSAL

Unidad I: México en la política internacional
En esta unidad se abordan las relaciones entre México y Estados Unidos y la función mediadora para la paz  y  defensora  de la soberanía, autodeterminación  y  no intervención de nuestro país en los casos de España (1936) Cuba (1959), Nicaragua (1979)  y El Salvador (1992

INICIO: LLUVIA DE IDEAS
¿Qué implicaciones políticas y geográficas tuvo en México la política expansionista norteamericana?
¿De qué manera la Guerra de 1846-1848 determinó la naturaleza de las relaciones actuales entre México y Estados Unidos de América
1.1 Relaciones Estados Unidos siglo XX
1.2 El escenario internacional y la política exterior tradicional de México siglo XX Y XXI
1.3 La política exterior de México. La defensa de los principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos. 1964-1976
1.4 La política exterior de México. Su participación en los procesos de paz en Centroamérica 1976-1988
1.4 La política exterior de México en el nuevo escenario internacional 1988-2006

Procesos y Productos a solicitar:

Redacte un ensayo sobre la naturaleza de las relaciones entre México y Estados Unido



































Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Alumnos Brandon Tafoya Hernandez y Luis Angel Rivera Dominguez del 6to Semestre Grupo "C".

    Cautela: Cuidado y reserva de una persona al actuar y al hablar antes de actuar.
    Innegable: No puede ser negado o puesto en duda
    Divergencias:Falta de acuerdo entre dos o mas personas sobre un asunto
    Inconsistencias: Falta de estabilidad y coherencia sobre una cosa
    Bonanza: Prosperidad, desarrollo economico y social favorable
    Centuria: Siglo(100 años)
    Radicalismo: Actitud extrema de las personas
    Nuestro comentario es el siguiente, la compañera utilizo de manera buena y correcta el uso de las palabras anteriores en su ensayo. No encontramos error alguno el la redaccion y uso de las palabras dentro del escrito.
    Sin mas por el momento, eso es todo de nuestra parte.
    Cierre el dia 14 de febrero a las 5:47 pm.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nombre de la compañera: America Marlene Capilla Castañeda. Del 6to semestre Grupo "B"

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  5. sofia luz estrada garcia del 6° "C"
    Vecindad:Una vecindad es un tipo de vivienda multifamiliar que consiste normalmente en pequeñas casas ubicadas a los lados de un pasillo o patio central, lo habitual
    Mediático: son los medios de comunicación de masas en un término de uso sumamente recurrente
    Directriz :es una norma o una instrucción que se tiene en cuenta para realizar una cosa. También se trata de aquello que fija cómo se producirá algo.
    Asimetrica :La asimetría es una propiedad de determinados cuerpos, dibujos, funciones matemáticas y otros tipos de elementos en los que, al aplicarles una regla de transformación efectiva, se observan cambios respecto al elemento original
    Hegemonía:Se denomina hegemonía al dominio de una entidad sobre otras de igual tipo.
    bilateral :aquello que pertenece o se refiere a un par de costados, partes, lados o aspectos de una misma cosa. En este sentido, es posible hablar de relaciones o vínculos bilaterales que surgen entre dos naciones o entidades
    Polémica :es la práctica de causar disputas y controversias en diversos campos discursivos tales como la religión, la filosofía, la política, el arte, la literatura, etc
    MI COMENTARIO :estoy de acuerdo con Fernanda Angulo Rosas del 6° "C", pues la elección de Donald Trump como presidente de los estados unidos nos traira muchos cambios tanto en el ámbito polio como en laboral , pues en sus primeras semanas en la casa blanca a dejado claro las líneas de su política exterior hacia México

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Alumnos: Brenda Zaira Sánchez Salas y Kevin Galupila García del 6to semestre grupo "C"

    BILATERAL: pertenencia entre
    ambos lados, una cooperación entre patronales y sindicatos.
    BENÉFICO: hace un bien o presta ayuda a la gente.
    ACARREANDO: llevar mercancías de un lugar a otro.
    INTENSA: está lleno de actividad.
    AUTONOMÍA: poder de una entidad territorial, integrada en otra, para gobernarse de acuerdo con sus propias leyes.

    Nuestro comentario es el siguiente para: Lizbeth Serrano Saldaña del 6to semestre grupo "B"

    El ensayo de la compañera esta escrito de una manera correcta y con palabras apropiadas, ya que cuenta con una breve introducción y un contenido apropiado a lo que estamos viviendo hoy en día,por otra parte resalto los puntos más importantes entre Estados Unidos y México.
    Y por último dejo una conclusión apropiada y muy bien redactado debido a la actualidad.

    Eso es todo de nuestra parte.

    ResponderEliminar
  8. Alumnas:
    Ingrid Aislinn Cruz Sánchez
    Erika Machorro Pérez
    Sexto "B"
    Ensayo: Lizbeth Serrano Saldaña de Sexto "B"

    Interdependencia.-Es la acción de ser dependiente, responsable y de compartir un conjunto común de principios con otros.

    Delimitación.-Es la acción y efecto de delimitar. Este verbo hace referencia determinar los límites de algo.

    Oponer.-Poner una cosa contra otra para impedir o contrarrestar su acción o efecto.

    Asociacion.-Es un grupo de individuos que entran en un acuerdo como voluntarios para formar el cuerpo para lograr un propósito.

    Autonomia.- Es un concepto moderno, procedente de la filosofía y, más recientemente, de la psicología, que, en términos generales, expresa la capacidad para darse reglas a uno mismo o tomar decisiones sin intervención ni influencia externa.

    Intenso.- Se refiere el nivel de fuerza que exhibe a su paso un determinado fenómeno, un agente natural, una característica, una manifestación o una magnitud física, entre otras alternativas.

    Acarreando.-Persona que a la que se le han ofrecido contraprestaciones para que participe en manifestaciones públicas de protesta o apoyo a un candidato o causa política o para que vote de cierta manera.

    En lo particular apreciamos que es un ensayo redactado correctamente, ya que es muy claro y precisó en todo momento.
    Por lo cual estamos de acuerdo con el trabajo de la compañera ya que siempre utilizo los terminos de manera correcta presentando un trabajo excelente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alumnos: Erika Josselin González Capilla y Angel Justo Mancilla; del 6to semestre grupo "C"

      BILATERAL: pertenencia entre
      ambos lados, una cooperación entre patronales y sindicatos.
      BENÉFICO: hace un bien o presta ayuda a la gente.
      ACARREANDO: llevar mercancías de un lugar a otro.
      AUTONOMÍA: poder de una entidad territorial, independencia.
      ASOCIACIÓN;Es un grupo de individuos que entran en un acuerdo como voluntarios para formar el cuerpo para lograr un propósito.

      Nuestro comentario es el siguiente para: Lizbeth Serrano Saldaña del 6to semestre grupo "B"
      Al paracer la narración es adecuada, cuenta con las bases requeridas para una pequeña o resumida introdución en el contexto de EEUU y México. Sin duda es entendible.

      Eliminar
  9. Alumnos: Maria Fernanda Zitlalpopoca
    Esli Audalio Gaspar Guevara
    Grupo: 6to "C"

    Bilateral : Considerada de ambas partes en las que se presentan afectas positivamente o negativamente afectadas por consecuencias

    Hegemonia: Significa la supremacia de un estado que prevalece sobre otro, siendo el estado supremo que altera al otro de distintas maneras

    Polemica: Discusion entre una o mas personas que debaten entre un tema generalmente que produce distintas opiniones sobre un tema social, politico o cultural

    Reforma: Se trata de un movimiento social que quiere un cambio en un aspecto par ser mejorado o cambiado por medios pacificos o agresivos

    Comentario destinado para: Lizbeth Serrano Saldaña de Sexto "B"
    El ensayo es muy bueno, contiene palabras adecuadas y esta acorde con la escritura, hay concordancia en todo el ensayo y tiene buena prosa que hace todavia mas claro el tema

    ResponderEliminar
  10. Alumnos: Erika Josselin González Capilla y Angel Justo Mancilla; del 6to semestre grupo "C"

    BILATERAL: pertenencia entre
    ambos lados, una cooperación entre patronales y sindicatos.
    BENÉFICO: hace un bien o presta ayuda a la gente.
    ACARREANDO: llevar mercancías de un lugar a otro.
    AUTONOMÍA: poder de una entidad territorial, independencia.
    ASOCIACIÓN;Es un grupo de individuos que entran en un acuerdo como voluntarios para formar el cuerpo para lograr un propósito.

    Nuestro comentario es el siguiente para: Lizbeth Serrano Saldaña del 6to semestre grupo "B"
    Al paracer la narración es adecuada, cuenta con las bases requeridas para una pequeña o resumida introdución en el contexto de EEUU y México. Sin duda es entendible.

    ResponderEliminar
  11. Alumnos:Juan Manuel Hernández Cuevas y Francisco Rosas Fernández; 6°"B"

    INTERDEPEDENDENCIA: Conjunto de relaciones recíprocas que se establecen entre diferentes personas, elementos, entidades o variables.
    DELIMITACION: Es la acción y el efecto de delimitar, poner límites, precisar las dimensiones y hasta donde llega o comprende alguna cosa.
    MODERNIZADO: Adaptar o cambiar una cosa antigua o anticuada dándole características de lo que se considera moderno o actual.
    RACISMO: Ideología que defiende la superioridad de una raza frente a las demás.
    ASOCIACIONES: Unión de personas o entidades para un fin común.
    AUTONOMÍA: Es la condición, el estado o la capacidad de autogobierno o de cierto grado de independencia.
    POTENCIAL: Fuerza o poder del que se dispone para lograr un fin.

    Nuestro comentario para: Lizbeth Serrano Saldaña de 6°B
    Es un ensayo que en lo particular tiene mucha razon y tiene un contexto muy bueno y que es entendible para todos, dentro de lo que dice es muy cierta la situacion que esta pasando ahora y sin duda podemos ser mejores si lo proponemos.

    ResponderEliminar
  12. Alumnos Kevin Damaso Rosas Aguilar y Emmanuel Pérez Flores 6to “C” ��
    Bilateral: Considerada de ambas partes en las que se presentan afectas positivamente o negativamente afectadas por consecuencias

    Hegemonia: Significa la supremacia de un estado que prevalece sobre otro, siendo el estado supremo que altera al otro de distintas maneras

    Polemica: Discusion entre una o mas personas que debaten entre un tema generalmente que produce distintas opiniones sobre un tema social, politico o cultural

    Reforma: Se trata de un movimiento social que quiere un cambio en un aspecto par ser mejorado o cambiado por medios pacificos o agresivos

    Comentario destinado para: Lizbeth Serrano Saldaña de Sexto "B"
    El ensayo es muy bueno, contiene palabras adecuadas y esta acorde con la escritura, hay concordancia en todo el ensayo y tiene buena prosa que hace todavia mas claro el tema

    ResponderEliminar
  13. Josue Alberto Guevara Gutiérrez Y Edwin Prisco Juárez "6 C"
    AUTONOMÍA : poder de una entidad territorial, independencia.
    MODERNIZADO: Adaptar o cambiar una cosa antigua o anticuada dándole características de lo que se considera moderno o actual.
    BILATERAL : Considerada de ambas partes en las que se presentan afectas positivamente o negativamente afectadas por consecuencias.
    OPONER : Poner una cosa contra otra para impedir o contrarrestar su acción o efecto.
    ACARREANDO : llevar mercancías de un lugar a otro.
    REFORMA : Lo que se propone, proyecta o ejecuta como innovación o mejora en alguna cosa.
    ASOCIACIONES : Unión de personas o entidades para un fin común.

    NUESTRO COMENTARIO ES PARA ERIKA JOSSELIN Y ANGEL JUSTO DE "6 C"
    Buenos nos parecio muy bueno su ensayo ya que sus argumetos y el texto estan bien redactados asi mismo ayuda a facilitar la lectura y entenderla 🎅

    ResponderEliminar
  14. Gubernamental: Es un adjetivo que permite nombrar a lo que está vinculado al gobierno como autoridad política de un Estado.
    Conciliador: Que concilia o es propenso a conciliar.
    Eficazmente: Eficaz es un adjetivo que significa que algo o alguien tiene eficacia, es decir, que tiene la capacidad de alcanzar un objetivo o propósito y produce el efecto esperado. Puede hacer referencia a una persona, un grupo, organización o un objeto.
    Bueno, nuestro comentario con respecto al ensayo realizado por mi compañer@ es que uso un lenguaje muy entendible para la fácil lectura & comprensión del tema, no le veo ningún problema en cuanto a la explicación de este, sin más que decir, concluyó diciendo, felicidades por el trabajo

    El comentario es para la compañera María Fernanda Pardavell Garera 6B
    Nos parecio muy bueno el argumento

    ResponderEliminar
  15. Alumnas de 6°B. Lizbeth Serrano Saldaña y Alison Bonifacio Parra.

    Idiosincracia.Modo de ser que es característico de una persona o cosa y la distingue de las demás.
    Ineludible. Cuando algo no puede ser eludido. Este adjetivo se emplea para hacer referencia a aquello que resulta inevitable.
    Estigma. Señal no física que constituye una deshonra para alguien y que provoca rechazo social.
    Hito. Acontecimiento puntual y significativo que marca un momento importante en el desarrollo de un proceso o en la vida de una persona.
    Subyacer. Estar por debajo de otra cosa o supeditada a ella ocultamente.
    Gabacho. (Coloquial mexicano) Persona que es originaria de los EE.UU.
    Contundente. Que encierra tal convicción lógica o se expone con tal energía que no deja lugar a la discusión.


    Nuestra opinión al respecto de este ensayo (cuya autora es Kely Yocelin Medina Ortega de 6°B) es que fue bastante crítico, sus argumentos tenían sustentos fuertes y lo suficientemente objetivo.

    ResponderEliminar
  16. Alumnos: Emmanuel Alvarez Lopez y Alfredo Marcelino Bautista Linares
    Grado:6to Grupo: "B"

    Frontispicio: Fachada o parte delantera de un edificio, mueble u otra cosa

    Estigma: Marca o señal en el cuerpo, especialmente la impuesta con hierro candente como signo de esclavitud o de infamia

    Idiosincrasia: Modo de ser de una persona o cosa y la distingue de los demás

    Escozor: Disgusto o desazón debido a una pena o un resentimiento.

    Juntillas: Según el Diccionario de Autoridades es "frase adverbial que vale con los pies juntos; y así se dice: Saltó a pie juntillas". Nuestro diccionario añade que en sentido figurado significa "firmemente". ... Si de muchachos e indoctos nació la expresión, no es extraño que se dijera a pie juntillas, a ojos cegarritas y otras"

    Opinion:Estamos de acuerdo con nuestra compañera kely yocelin, pues su texto menciona cosas muy ciertas
    Pues la relación de México con estados unidos siempre se ha vivido así
    Solo en ocaciones se a vivido peor o mejor pero en eso circula

    ResponderEliminar
  17. Alumnas Marian Janeth Ximello Galindo y Kely Yocelin Medina Ortega del 6to “B”
    Nuestro comentario es el siguiente:
    Nosotras estamos de acuerdo con el ensayo de Daniela Hernández, ya que es cierto que México y Estados Unidos tienen lazos históricos, económicos y culturales; ya que desde antes ellos tuvieron una lucha por territorio y lamentablemente lo lograron y México como país se hizo más pequeño. Económicamente tiene lazos por el tratado de libre comercio. Tener relación con Estados Unidos es muy importante ya que gracias al tratado México tiene más beneficios que perjuicio, uno de los beneficios es la disponibilidad de productos alimenticios, también incentiva la eficiencia de los productos de huevo, carne, huevo, etc.; gracias a ese tratado podemos exportar y hay más mercado laboral. En conclusión la relación de México con Estados Unidos es muy importante para nuestro país económicamente.
    1. Diplomático es una servidora pública, sea de carrera o por designación política, que ejerce la representación del Estado en las relaciones internacionales.
    2. Bilateral son las partes, lados o aspectos que se consideran, que tienen relación con una cosa o que están afectados por sus consecuencias.
    3. Mecanismo conjunto de piezas o elementos que ajustados entre sí y empleando energía mecánica hacen un trabajo o cumplen una función.
    4. Funge desempeñar un trabajo o un papel de manera temporal
    5. Consulado es el consulado es la casa u oficina del cónsul, al igual que su cargo y el territorio donde ejerce su autoridad.
    6. Gubernamental es el Gobierno de un estado o relacionado con él.
    7. Emprendimiento es el inicio de una actividad que exige esfuerzo o trabajo, o tiene cierta importancia o envergadura.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  19. María Fernanda Zenteno Camarillo
    Leonardo Romero Rodríguez
    Emprendimiento:Inicio de una actividad que exige esfuerzo o trabajo, o tiene cierta importancia o envergadura.
    Interacción:Acción, relación o influencia recíproca entre dos o más personas o cosas.
    Gobierno Federal
    :es la autoridad central de un Estado organizado como federación. Sus autoridades ejercen el poder ejecutivo a nivel nacional, atendiendo las necesidades de los habitantes de todo el territorio pero sin violar las atribuciones propias de otros niveles de gobierno.
    Relaciones políticas.
    Región fronteriza:Por región fronteriza se entenderá al territorio que determine el Ejecutivo Federal.
    Nuestro comentario es para el ensayo de Daniela Jiménez ya que estamos de acuerdo en lo expuesto en su documento ya que es realmente como se viene viviendo y como va siendo estos movimientos políticos en el poder

    ResponderEliminar
  20. Gerardo ortega castillo
    6 * B
    Asociacion: conjunto de los asociados para un mismo fin, para mencionar una entidad sin animo de lucro.

    Bilateral: a quello que pertenece o se refiere a un par de costados-partes, lados o aspectos

    Interdependencia: conjunto de relaciones que se establecen entre diferentes personas, entidades o variables

    Estigma señal que constituye una perdida para alguien provocando un rechazo

    Comentario a Lizbeth
    El ensayode Liz es bueno, tiene buenas bases para poder resumir en el contexto Mexico-EEUU

    ResponderEliminar
  21. Alumnos: JULIÁN GARCÍA CASTILLO Y FERNANDO ARTURO SANTOS REYES 6°C

    EXPANDIR: Extender, dilatar, ensanchar o difundir.
    BILATERAL: Perteneciente a 2 lados o bandos.
    Cautela: Cuidado y reserva de una persona al actuar y al hablar antes de actuar.

    REFORMA: Lo que se propone, proyecta o ejecuta como innovación o mejora en alguna cosa.
    Innegable: No puede ser negado o puesto en duda
    Centuria: Siglo(100 años)
    Radicalismo: Actitud extrema de las personas

    Opinion/Conclusión.
    La guerra USA MÉXICO esa guerra se dio a causa de la avaricia norteamericana ya que como siempre buscaban el beneficio para ellos querían o más bien robaron el territorio mexicano tomando como pretexto que apoyaban la independencia de Texas pero ese no fue el único pedazo que nos quitaron sino que además se adueñaron de nuevo México Arizona y alta California ya que la mayoría de ese territorio tenía petróleo en ese entonces se encontraba en el poder Antonio López De Santa Anna un presidente que luchó con todo para no perder el territorio pero la educación de gobierno se a encargado de darnos otra idea sobre ese presidente ya que en realidad los norteamericanos lo torturaron obligándolo a ceder el territorio solicitado en conclusión la guerra de USA Y MÉXICO se dio por el territorio posteriormente existieron más pero la que más sobresale es aquella ya que con esa guerra México perdió más de la mitad del territorio nacional dejando como un traidor a Antonio López De Santa Anna.

    ResponderEliminar
  22. 6-C
    Alumnos:
    Efren brayham Cholula sanchez
    Brenda Isabel contreras orea

    Negociación: es un esfuerzo de interacción orientado a generar beneficios.
    Comercio: se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes o servicios
    Relaciones: son aquellas relaciones objetivas entre seres humanos que tienen que ver con producción, la aprobación y el intercambio
    Emprendimiento: inicio de una actividad que exige esfuerzo o trabajo.
    Tratado de libre comercio: consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes de diferentes continentes o básicamente todo el mundo.

    Estamos de acuerdo con el trabajo de nuestra compañera daniela hernandez con lo de expansion la relaciones sufrieron grandes cambios para la economia de mexico y que influye en nuestra vida actual

    ResponderEliminar
  23. yo Cesar Daniel Castillo Martinez del 6- C Estados unidos tenia toda la intención de adherirse el territorio mexicano , este país así es,busca las debilidades del otro para aprovecharse, no lo digo yo, ahi esta la historia, crea conflictos internos para desestabilizar los países para después intervenir como pacificador y aprovecharse de las riquezas del país. Mexicanos, estamos en estados unidos, en un territorio que un dia fue nuestro, aprovechemos para salir adelante, para ser personas de bien y contribuir a nuestra sociedad, mostremos lo que en verdad somos, una raza trabajadora y triunfadora…..seamos lideres

    ResponderEliminar
  24. MARIANA REYES JIMENEZ 6 B

    ESTOY COMPLETAMENTE DE ACUERDO CON EL ENSAYO DE DANIELA HERNANDEZ POR QUE COMO SABEMOS SIEMPRE HAN EXISTIDO LOS LAZOS CULTURALES IDEOLÓGICOS CULTURALES Y ECONÓMICOS ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS

    CONCEPTOS
    Diplomático es una servidora pública, sea de carrera o por designación política, que ejerce la representación del Estado en las relaciones internacionales.
    Bilateral: a aquello que pertenece o se refiere a un par de costados-partes, lados o aspectos
    Delimitación: Determinar y marcar con claridad los límites de un país o de un terreno, o establecer los límites que existen entre dos cosas.
    Hegemonia: Significa la supremacia de un estado que prevalece sobre otro, siendo el estado supremo que altera al otro de distintas maneras
    Bonanza: Prosperidad, desarrollo economico y social favorable
    Dualidad: existencia de dos caracteres
    Radicalismo: ideología que defiende la eficacia de los cambios drásticos en la estructura política

    ResponderEliminar
  25. Daniela Hernández Rojas 6-B

    •Tendencia: inclinación o disposición natural que una persona tiene hacia una cosa determinada


    •Relación: correspondencia o conexión que hay entre dos o más cosas.


    •Exterior:parte de fuera de una cosa en su superficie o en contacto con el espacio que lo rodea.


    •Diplomáticas:tiene un trato muy correcto y educado y se hacen las cosas de manera que no molesten.


    •Fundación: establecimiento
    O creación de una ciudad, edificio, empresa, escuela etc.

    •hospitalidad:amabilidad y atención con que recibe una persona y acoge a los visitantes u extranjeros en si casa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MÉXICO EN EL CONTEXTO UNIVERSAL PUNTO 3 DE LA UNIDAD DOS

Para sextos semestres Participación de México en la Segunda Guerra Mundial