PARA SEGUNDO "A" MÉXICO SIGLO XIX
2do "A"
![]() |
VIANNEY CASAS GONZALEZ |
Qué es Monarquía: Defendían los viejos costumbres y privilegios.Qué es República:La República es un sistema organizativo del Estado donde el ejercicio del gobierno recae sobre una o varias personas, elegidas mediante voto popular o parlamentario, por periodos de tiempo limitados, para representar los intereses de los ciudadanos. La palabra proviene del latín res publica, que significa 'la cosa pública', 'lo que es común'Liberalismo (liberal) son partidarios de la filosofía política del liberalismo, que aboga por la libertad individual ante todas las cosas, mientras que los conservadores siguen una corriente de pensamiento llamada , Conservadurismo defiende principalmente el mantenimiento de las tradiciones en la sociedad.Centralismo es la doctrina política que propugna la centralización política o administrativa.Federalismo El federalismo es una doctrina política que busca que una entidad política u organización esté formada por organismos (estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos, etc) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía (Estado federado o federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente. En otras palabras, es un sistema político en el cual las funciones del gobierno.
Paso 1. Política. Contesta en la libreta
¿Qué importancia tiene el cambio político ordenado para conservar la estabilidad de nuestro territorio?
Paso 2. Realizar el cuadro abajo establecido.
Paso 3. Retome la situación “BATALLAS POR MÉXICO”, realice una reflexión en plenaria donde responda la pregunta de Paloma Donahí, ¿Por qué seguimos conmemorando estos hechos históricos, si se ganó la batalla, pero se perdió la guerra? Y la frase de Benito Juárez “Entre los Pueblos como entre las naciones el Respeto al Derecho Ajeno es la Paz.
|
Indicaciones:
1.- Realizar las actividades arriba mencionadas
2.- Escanear y/o mandar foto del trabajo lo mas legible posible al correo luna.8febrero@gmail.com con fecha de entrega el 7 de abril a la 1:00 por correo
3.- Ingresar a la página del blog y colocar COMENTARIO de la siguiente forma PEREZOCHOA/GUADALUPE el 9 de abril a las 7:00 pm (1 comentario)
mI COMENTARIO ES... (7 RENGLONES)
|
FloresDíaz/Andrea el 7 de abril 3:49 am
ResponderEliminarBueno este tema, es más o menos de lo que ya habíamos hablado, sobre la clasificación de guerras, están las de liberalismo, federalismo y centralismo, varias de estas son federalistas, sin embargo hemos sabido seguir de pie y nunca rendirnos.
Creo que esto no ah servido, a pesar de estar en casa si nos sirve.
Cerón Morales/Daniela 7 de Abril 12:25 pm.
ResponderEliminarEl aspecto político de las guerras mencionadas es de suma importancia ya que gracias a que se logro una república y una democracia se puede tener un poco mas de libertad, sin embargo, todos estos aspectos son solo hechos históricos y nada mas porque en mi opinión no somos 100% libres de votar democráticamente y nuestros gobernantes desgraciadamente solo se llevan lo poco valioso que tiene México entonces no hay gran diferencia con como se llevaría la democracia y una monarquía en México.
Cerón Morales/Daniela 7 de Abril 12:25 pm.
ResponderEliminarEl aspecto político de las guerras mencionadas es de suma importancia ya que gracias a que se logro una república y una democracia se puede tener un poco mas de libertad, sin embargo, todos estos aspectos son solo hechos históricos y nada mas porque en mi opinión no somos 100% libres de votar democráticamente y nuestros gobernantes desgraciadamente solo se llevan lo poco valioso que tiene México entonces no hay gran diferencia con como se llevaría la democracia y una monarquía en México.
Las guerras mencionadas en el cuadro son de gran importancia porque todas ellas tenían una raza n de ser y una razón para ayudar al mexicano de esa época, aún que hasta la fecha la libertad que tenemos no es tan grande como lo que queremos, todo ello ha marcado una diferencia y una ideología distinta.
ResponderEliminarOrganillo Capilla/Esmeralda Vianey 7 de abril 1:00 pm
ResponderEliminarCómo lo antes mencionado las guerras mencionadas son de suma importancia sin contar que hasta la fecha lo siguen siendo, gracias a ellas se logró tener una mejor democracia, gracias a esto también se logró cambiar el pensamiento.
Pérez Padilla Alberto#31 7 de Abril.
ResponderEliminarAnteriormente,como lo comentamos en clases, los tipos de ideales que tuvo cada uno,(centralista,monarquías, liberales, conservadores, federalistas, etc.) tuvieron un gran impacto, eso si no debemos de ignorar que todavía están presente en los sucesos que hemos tenido últimamente, aunque nosotros no nos demos cuentas estos mismos siguen aquí, a pesar de que tuvieron su momento para poder ser identificados, siguen estando presentes, ya que con esto vemos que aspectos políticos, y sociales van cambiando a lo largo de los años.
Díaz Cruz Noemí 7 de Abril
ResponderEliminarEste tema ya lo habíamos mencionado anteriormente en clase, las guerras que se mencionan ahí son de una gran importancia hasta el momento, ya que con esto se logró tener una mejor democracia.
"6°"
ResponderEliminarLass guerras que están en el cuadro son de gran importancia todas tienian una una razón para ayudar al mexicano de esa época, hasta la fecha la libertad que tenemos no es tan grande pero es mucho más que la de antes, todo esto ha marcado la ideología del país.
GOMEZCARRETO/GABRIEL
ResponderEliminarEl tema ya mencionado sobre las guerras es importante ya que nos ayuda a distinguir que tipo de guerra fue y el porque paso y al saber este tipo de temas nos ayuda entender mejor las cosas, y gracias a esto se logro tener una mejor democracia
RAMÍREZREYES/SHEYLA 7 de abril
ResponderEliminarEl tema antes mencionado, es de gran importancia ya que son hechos que nos ayudaron a comprender por todo lo que pasamos y el no darnos por vencidos, aunque aún hay preguntas sin resolver y hechos que no son aclarados por completo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarANAYA CRUZ/JOSÉ MARÍA 7 de abril
ResponderEliminarAnterior mente mencionado al tema de las guerras, Mi opinión sobre las guerras es que fueron acontecimientos que explotaron producto de la ambición de las distintas naciones de la época, que pudieron ser evitadas, y que resultaron muy costosa en vidas humanas, y en pérdidas económicas y sociales.
Las guerras tienen su antecedente iniciales, que se profundizaría con la crisis. Por otro lado, se dio en partes por las malas condiciones de la época
SILVA AGUILAR/TANIAYAZNELLI 7 DE ABRIL
ResponderEliminarAnteriormente las guerras fueron acontecimientos que explotaron en cuestión de recursos económicos como políticos su gran importancia son hechos que nos ayudan a saber un poco mas de nuestra hiostria y de los acontecimientos que sucedieron en aquella época.
Las guerras que se mencionan son hechos importantes que desarrollan la historia mexicana. Y así como termina la guerra de reforma empieza la otra guerra, y se hace para poder buscar un bien hacia el país pero perjudica a la sociedad y a todo.
ResponderEliminarLas guerras ya mencionadas anteriormente son unos acontecimientos que tienen un gran peso historico ya que ayudan a la formación de el México que actualmente conocemos y es muy importante tener en cuenta por lo que a pasado nuestro país.
ResponderEliminar6° "B"
ResponderEliminarLas guerras que se sucitaron en todas esas fechas mencionadas sirvieron de manera considerable para el desarrollo tanto económico como para las normas que rigen hoy en día.
Es importante conocer la historia de las guerras por las que pasó México ya que gracias a ellas se dieron un cambio muy visible en el desarrollo del mismo.
Casas González/Vianny 9 de abril
ResponderEliminarEn clases pasadas hemos visto este tema,sobre la división y tipos de poderes, sus ideas y el impacto que estas tuvieron en la sociedad de ese tiempo y actualmente,este tipo de pensamientos fueron las causas de ciertas guerras debido a lo contradictorio que resultaba.
Con respecto a las guerras surgidas en México estas dieron un fuerte impacto en como conocemos y se rige el territorio actualmente,se lucho por buscar una mejor sociedad a lo largo del tiempo.
En mi opinión del tema las guerras pues nos ayudaron a que tuviéramos una mejor democracia y tener un poco mas de libertad ya que antes no y nos ayuda a entender mejor las cosas para también no cometer los mismos errores.
ResponderEliminarAimee Guadalupe Tapia Ramírez #45 2° ”A"
ResponderEliminarCada movimiento tiene puntos negativos y positivos, depende como sean aplicados en cualquier aspecto político-social.
En lo personal me inclino mas hacia el liberalismo y el federalismo, ya que es lo que más adecuado me parece en este medio.
Sin embargo cada nación y pueblo elige que hacer con su territorio, y cada pensamiento debe ser respetado mientras esté no nos afecte a nosotros.
Estás guerras y la historia misma nos ayudan a recordar que es lo que no debemos y no debemos hacer para evitar este tipo de conflictos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSalas China /Valeria 22 de abril 2"A"
ResponderEliminarLa guerra es una respuesta cultural a situaciones sociales. No hay instinto de guerra, entre otros motivos, porque hoy casi ni se habla de instintos. La guerra es el resultado de una determinada concepción del mundo, de una cierta mentalidad, un punto de vista, un conjunto de creencias.La guerra sólo terminará cuando los poderosos se convenzan que es más rentable no hacerla que hacerla, lo que se llama aplicar las leyes de la termodinámica a la vida social.
La guerra es típica de primates poco evolucionados.Y las guerras no son necesarias si no hay una invención cultural,Y a esto no ayuda a no cometer al aciones que pasaron en nuestra historia de nuestro país.
Vianny Giovanna Casas González 2°A tengo conceptos,federalismo y centralismo,actividad sobre guerras,cuadro de batallas con concepto y características.En total por todo tengo 3 puntos.
ResponderEliminar